Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Jueves, 29 de diciembre 2016, 07:19
La Unión de Consumidores de Cantabria prevé la presentación en los juzgados cántabros de demandas masivas reclamando la devolución del dinero cobrado de más por los bancos desde la firma de las hipotecas con cláusulas suelo. La asociación ha organizado para esta tarde una ... reunión en la que se recomendará a todos los afectados que «acudan directamente a la vía judicial» para exigir la devolución de su dinero.
La reunión informativa será a las siete de la tarde en la sede de la Unión de Consumidores de Santander en el número 16 de la calle San Fernando. Enrique Solís, letrado de la asociación, advirtió de que «no es nada aconsejable» presentar demandas colectivas ya que hay que preparar cada caso «teniendo en cuenta el engaño cometido al consumidor». Además, si hay algún problema en alguna de ellas «se paralizan todas» como así ha ocurrido en otras ocasiones.
La Unión de Consumidores preparará cada una de las demandas «a los afectados que lo deseen». Lo que sí está claro es que a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) «el panorama se ha clarificado» para exigir la devolución del dinero desde el momento de la firma de la hipoteca.
Solís prevé una avalancha de demandas individuales teniendo en cuenta el interés demostrado por los afectados desde que se conoció la sentencia. «En una semana hemos recibido a unas 40 personas» afectadas por las cláusulas suelo que desean reclamar a los bancos la devolución de las cantidades cobradas de más.
Hasta ahora se presentaban primero demandas extrajudiciales pero, tras la sentencia, «recomendamos que se acuda directamente a la vía judicial», expresó el abogado de la Unión de Consumidores.
Los expertos recuerdan que «el hecho de haber firmado un acuerdo o una renovación del préstamo no quiere decir que no se tenga derecho a reclamar». Es más, ya hay sentencias de diversas audiencias provinciales que declaran nulos los compromisos asumidos por afectados con sus bancos en los que, a cambio de una modificación de las condiciones, renuncian a emprender acciones judiciales.
Ya han comenzado a fallarse en España las primeras sentencias que aplican el criterio de la UE. Es el caso del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Barcelona que ha condenado al Banco Popular a devolver todo lo cobrado a un cliente por estas cláusulas «sin limitar su eficacia retroactiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.