Borrar
Vista de la fábrica de Sidenor en Reinosa.
Sidenor asegura que negocia ya la venta de la gran forja de Reinosa

Sidenor asegura que negocia ya la venta de la gran forja de Reinosa

La dirección de la compañía se reunió ayer con el comité de empresa e informó de que hay varios interesados, entre ellos fábricas del sector y fondos de inversión

Miguel Ángel Pérez Jorrín

Sábado, 4 de marzo 2017, 08:04

No es una novedad, pero ayer quedó fijado como la estrategia definitiva de Sidenor para la fábrica de Reinosa: se está negociando ya con varios grupos interesados la venta de la división de gran forja, que agrupa a las piezas fundidas, forjadas y los cilindros y que proporciona empleo en la fábrica campurriana a 500 trabajadores de los actuales 620 (el resto está adscrito a laminación).

Ese es el mensaje que ayer transmitieron los principales ejecutivos del grupo y de la factoría campurriana, encabezados por el director general corporativo Marco Pineda, al comité de empresa de la fábrica en el transcurso de una reunión extraordinaria.

No es la primera vez que Sidenor anuncia su estrategia ya lo hizo durante la primera entrevista que mantuvo Jainaga con el Gobierno de Cantabria pero es en la que más claramente la ha concretado. Según sus directivos, la búsqueda de un socio explora todas las posibilidades posibles: tecnológico o financiero, parcial o total y avanza con contactos ya establecidos con empresas y grupos interesados.

Durante el encuentro, y según ha informado el comité de empresa a los trabajadores, los directivos aseguraron que la mejor opción sería un socio financiero total al que se le vendería el área de gran forja campurriana. Pero se está abierto a todas las opciones, lo que incluye un socio tecnológico y con participación parcial, un fondo de inversión, una alianza entre fabricantes del sector, una sociedad con clientes o, incluso, un socio institucional.

Esta última opción es la que se negocia durante estas últimas semanas con Sodercán y, en paralelo, con el Gobierno vasco. En el caso del Gobierno de Cantabria está sobre la mesa la entrada de la sociedad pública cántabra, con una participación relevante, en una nueva compañía que se crearía con los activos de la gran forja de Reinosa.

Laminación primero

A lo largo de toda la reunión, celebrada en la mañana del viernes, quedó claro que el grupo dirigido por José Antonio Jainaga tiene el foco del negocio en el sector de los aceros especiales y la laminación, que aglutina el 93% de su actividad actual, mientras que las grandes piezas, que se fabrican exclusivamente en Reinosa, representan únicamente el 7% y, además, no atraviesan un momento boyante en cuanto a pedidos. Esa es la razón fundamental de la operación de venta que, además, se pretende efectuar a corto plazo.

Ambas divisiones atraviesan una crisis de producción y pedidos, aunque de distintas dimensiones. La producción de aceros especiales ha caído un 58% desde el año 2009 al 2015 y el precio de venta se ha reducido en un 25% en ese mismo periodo, lo que ha llevado a una reducción de los márgenes de beneficio como consecuencia directa también del aumento de la competencia en el sector. La caída de los precios del petróleo y de las inversiones en el sector han repercutido en la actividad y, ahora, la cierta recuperación que se aprecia también tienen efectos positivos, de tal manera que las previsiones adelantadas ayer por Sidenor son de mantenimiento e incluso mejoría de la actividad y aumento de los precios de venta y la facturación

Queda por dilucidar la posible concentración de laminación en la fábrica de Reinosa o en la de Azcoitia si no repuntan lo suficiente los encargos. Los directivos aprovecharon la reunión para recordar en este sentido que Azcoitia tiene ratios más competitivos de Reinosa en aspectos como los costes de logística.

Las mejores perspectivas en laminación no se repiten en gran forja. En este sentido, los directivos de Sidenor fueron claros al asegurar que no hay visos de mejora, una situación que se agrava en el grupo al no tener el paraguas de una multinacional con recursos propios para amortiguar la crisis del sector, además de ser una empresa nueva y de dimensión local.

Además, ayer Sidenor también dejó claro que su intención es que las futuras inversiones, algunas ya anunciadas, se destinarán al grueso de su negocio, es decir laminación y aceros especiales.

Tras finalizar la reunión, los miembros del comité de empresa acordaron solicitar reuniones tanto al Gobierno regional como a las autoridades locales de la comarca para informales de la situación y pedir el apoyo, una vez más, para la fábrica de Reinosa. Una vez que se celebren esas reuniones, se convocará una asamblea general de trabajadores en la fábrica para explicar la situación de la empresa y las conversaciones mantenidas con las diferentes instituciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sidenor asegura que negocia ya la venta de la gran forja de Reinosa