El almacén de hidrógeno de Polanco usará ocho cavidades a casi mil metros de profundidad
Solvay habilitará las simas como parte de su proceso habitual industrial y luego las cederá a Enagás hasta acabar su vida útil
El Plan de Participación Pública lanzado por Enagás para recibir propuestas respecto a la implementación de diferentes infraestructuras de hidrógeno en Cantabria, todas ellas ... parte de la futura red nacional, igualmente aporta información detallada sobre el almacén subterráneo que el operador construirá en Polanco, el primero ya confirmado en España.
La infraestructura, clave para el equilibrio a largo plazo del sistema, se ubicará en la concesión minera que Solvay lleva empleando desde principios de siglo XX para sus procesos industriales en Barreda. En concreto, según la documentación que ya tiene disponible Enagás, para el futuro depósito serán necesarias ocho cavidades salinas donde posteriormente se instalarán los depósitos, a una profundidad media entre los 850 y los 1.075 metros.
Según explica la propia compañía, «la creación de estas cavidades se realizará como parte de la actividad habitual de Solvay, de forma que la salmuera obtenida se utilizará en el proceso productivo de su fábrica de Torrelavega».

El funcionamiento del futuro
almacén de hidrógeno
en Polanco
Inyección
Extracción
Instalaciones en superficie
Cabezas de pozo
Instalación de purificación
Instalación de compresión
Edificio y línea eléctrica
Estación de regulación y/o medición
Conexión a la red de transporte
Las instalaciones en superficie están conectadas por un único hidroducto de flujo reversible.
Las cavidades salinas subterráneas están conectadas a la superficie mediante pozos debidamente aislados de las capas geológicas que atraviesan.
Los pozos se ubicarán dentro de la concesión minera de Solvay
Formación salina de roca sólida, compacta e impermeable.
GRÁFICO: ENAGÁS / DM

El funcionamiento del futuro almacén
de hidrógeno en Polanco
Inyección
Extracción
Instalaciones en superficie
Cabezas de pozo
Instalación de purificación
Instalación de compresión
Edificio y línea eléctrica
Estación de regulación y/o medición
Conexión a la red de transporte
Las instalaciones en superficie están conectadas por un único hidroducto de flujo reversible.
Las cavidades salinas subterráneas están conectadas a la superficie mediante pozos debidamente aislados de las capas geológicas que atraviesan.
Los pozos se ubicarán dentro de la concesión minera de Solvay
Formación salina de roca sólida, compacta e impermeable.
GRÁFICO: ENAGÁS / DM

El funcionamiento del futuro almacén de hidrógeno en Polanco
Inyección
Extracción
Los pozos se ubicarán dentro de la concesión minera de Solvay
Las instalaciones en superficie están conectadas por un único hidroducto de flujo reversible.
Instalaciones en superficie
Cabezas de pozo
Instalación de purificación
Instalación de compresión
Edificio y línea eléctrica
Estación de regulación y/o medición
Conexión a la red de transporte
F
Las cavidades salinas subterráneas están conectadas a la superficie mediante pozos debidamente aislados de las capas geológicas que atraviesan.
Formación salina de roca sólida, compacta e impermeable.
GRÁFICO: ENAGÁS / DM
A partir de ahí, Enagás Infraestructuras de Hidrógeno será la encargada de operarlas y mantenerlas durante toda su vida útil. Además, contará con instalaciones de compresión y purificación del hidrógeno.
En relación al funcionamiento de la infraestructura, el hidrógeno procedente de la red se inyectará en las cavidades salinas en los momentos de mayor generación renovable y será extraído en aquellos periodos en los que la demanda sea superior a la generación.
Con este planteamiento, habrá otros elementos adicionales. Como ejemplo, se requerirán compresores que eleven la presión del hidrógeno a la que se necesita para inyectar en ese momento.
La compañía abunda en que «en estas cavidades el hidrógeno se humedece y al ser extraído puede arrastrar pequeñas partículas sólidas. Por ello, es necesario filtrarlo y secarlo antes de ser enviado de nuevo a la red, con el fin de garantizar que su pureza sea la misma que la del hidrógeno inyectado».
Enagás va más allá y señala que gracias a este depósito subterráneo «será posible cubrir gran parte de las intermitencias en la generación del hidrógeno renovable, así como las variaciones estacionales. El almacenamiento es una pieza clave para el funcionamiento de la red de hidrógeno, además de contribuir a la seguridad de suministro».
Además de los depósitos en las simas, habrá una planta de tratamiento y dos ductos de conexión
Enagás fija la capacidad en 544 gigavatios por hora y prevé que esté operativo a partir de 2030
Respecto a las características de la instalación, además de las mencionadas ocho cavidades que requerirá para colocar los correspondientes depósitos, serán necesarios dos ductos de conexión y una planta de tratamiento. Como capacidad definida se precisa un potencial de 544 gigavatios a la hora.
Plazos
El operador incide en que «los almacenamientos subterráneos de hidrógeno representan una infraestructura estratégica fundamental para el desarrollo de una economía del hidrógeno a gran escala. Además, contribuyen a que España pueda convertirse en el primer hub de hidrógeno verde de la Unión Europea». Dicho de otra manera, que esta infraestructura puede favorecer la atracción de otros proyectos vinculados en el medio y largo plazo.
En cuanto al calendario para su construcción, transcurre paralelo al del resto de la red, 140 kilómetros de tuberías en Cantabria que cruzarán la región de oeste a este a lo largo de 26 municipios.
La puesta en marcha del almacén se prevé a partir de 2030. Previamente, en el tercer trimestre de 2025, se adjudicarán los trabajos de ingeniería y estudios ambientales. En 2026 se solicitarán los fondos para su construcción, mientras que entre 2027 y 2028 se comprarán los equipos y materiales. Entre 2028 y 2030 se realizará la obra en sí misma para preparar el equipamiento. Por el camino, el momento clave: 2027 es el año en que se adopta la decisión final de inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.