Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
MADRID
Viernes, 20 de abril 2018, 13:59
Las 'fake news' (noticias falsas) se han disparado en 2017 un 365%, generando graves daños reputacionales a instituciones y compañías. Esa es una de las conclusiones del estudio elaborado por Corporate Excellence–Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles. El informe muestra la ... preocupación de las empresas por el daño que pueden causar a su imagen el auge de las noticias falsas.
El documento destaca que el 63% de las personas reconocen no ser capaces de distinguir entre las noticias verdaderas y los rumores o falsedades. La mayor parte de estas 'fake news' se distribuyen por internet y a través de las redes sociales. En este sentido, un 65% de la ciudadanía a escala global recibe la información a través de plataformas de redes sociales, motores de búsqueda. Por contra, la confianza en los medios de comunicación tradicionales ha descendido del 64% al 22%.
España es uno de los países a los que más le preocupa que se utilicen las noticias falsas como arma de manipulación; de hecho, entre un76 % y un 80% de los españoles confirma temer el progresivo avance de las 'fake news'. Ante este panorama, las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de protegerse contra estos bulos.
Así, el 69% de la población considera que el trabajo principal de un consejero delegado es conseguir que su compañía transmita confianza, por encima de cuestiones más tangibles, como que sus productos o servicios sean de calidad (68%) o que los beneficios y el precio de las acciones de la compañía aumenten (60%). Precisamente, las noticias falsas atacan a esa confianza que generan las empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.