Menos preocupaciones por el futuro trabajo de nuestros hijos… ¿y más por sus pensiones?
Nuestra generación ya no ha vivido esos tiempos en los que los niños invadían las calles
Claves económicas' es una newsletter para intentar entender qué pasa en el mundo económico y cómo nos afecta. La recibirás cada viernes si estás suscrito y, si te parece bien, puedes compartirla con tus amigos o recomendarla. Nos volvemos a encontrar en septiembre. ¡Felices vacaciones a todos!
Newsletter
La pirámide de población se está invirtiendo a pasos agigantados. Nuestra generación ya no ha vivido esos tiempos en los que los niños invadían las calles, en los que ellos eran los que predominaban y –por desgracia– tampoco aquella época en la que se veneraba a los ancianos, se les prestaba respeto y se les cuidaba sin contrapartidas.
El mundo se ha vuelto del revés y llegará un momento –no tan lejano– en el que sean mayoría las personas de avanzada edad y los más pequeños sean un bien casi en peligro de extinción. ¿O ese momento ya ha llegado? Así, mientras la población española mayor de 64 años crece de manera imparable y roza ya los diez millones, los niños menores de 16 años han caído por primera vez por debajo de la barrera de los siete millones.
España ha sufrido el tercer mayor desplome de la natalidad de Europa y en la actualidad hay poco más de 300.000 nacimientos al año, menos de la mitad de los que se registraban hace medio siglo, según un reciente informe de Funcas. Esta brecha entre ambos se irá agrandando hasta el punto de que en apenas 25 años, en 2050, los mayores de 65 años duplicarán a los niños.
Y este vuelco poblacional, lógicamente, impactará también en la economía, que también se invertirá. Así lo ha dicho esta misma semana la OCDE en un informe sobre España, en el que nos advertía de que el número de personas mayores por persona en edad de trabajar se duplicará de aquí a 2060 y se situarán en 0,75. «Este cambio demográfico tendría importantes consecuencias para el crecimiento económico de España», avisaba.
Por eso cuando en el típico café (o vino) entre amigas sale la conversación sobre el futuro de nuestros hijos –estamos en ese momento de qué carrera van a estudiar, si les 'llegará' la nota, si tendrán salida….– y muestran su preocupación por su empleabilidad, yo trato de tranquilizarlas y decirles: si trabajo no les va a faltar, si lo que va a faltar en el futuro será mano de obra, personas en edad de trabajar y que quieran, además, hacerlo.
Falta de relevo generacional
Actualmente, uno de cada dos trabajadores ocupados en España tiene más de 45 años, mientras que solo uno de cada diez es menor de 30. Las proyecciones de la OCDE para mediados de siglo apuntan a un crecimiento sostenido de la población mayor de 50 años y a una escasez de jóvenes, con un desplome del 30% de la población en edad de trabajar, lo que compromete el relevo generacional y puede provocar una caída de la productividad y de la economía.
«Las generaciones más jóvenes se enfrentarán a los retos económicos y sociales derivados del envejecimiento de la población», alerta esta organización formada por los 39 países más desarrollados del mundo. Este será el gran reto que tengan por delante nuestros jóvenes: no encontrar trabajo –auguro- sino tener unos empleos bien remunerados que consigan alimentar las pensiones de sus mayores, que serán, además, mayoría (valga la redundancia).
Por eso otro reciente estudio publicado por el Ivie y la Fundación BBVA aseguraba que los jóvenes de hoy tendrán que retrasar su retiro incluso hasta los 71 años a consecuencia de que cada vez se incorporan más tarde al mercado laboral (cada vez se alarga más ese momento), lo que se suma a las últimas reformas de las pensiones y a las que pueden llegar para cuadrar las cuentas.
Solo un dato: la mitad de los trabajadores españoles cobra menos de 1.667 euros al mes, prácticamente una cuantía exacta a la pensión con la que se estrenan los nuevos jubilados del Régimen General (1.656 euros al mes), que año a año ven incrementada su nómina en función de la inflación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.