Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Santander
Jueves, 15 de marzo 2018, 19:39
Las federaciones de industria de UGT y de CCOO han acusado a Pymetal de ser la que«realmente retrasa y paraliza» el acuerdo para la firma de un nuevo colectivo de la industria siderometalúrgica de Cantabria.
Los responsables de las federaciones de industria de ambos ... sindicatos, Luis Díez y Carlos Meneses en representación de UGT y Daniel San Miguel y César Conde en nombre de CCOO, han rechazado así que sean los dos sindicatos los que están obstaculizando la negociación del nuevo convenio tal y como denunció días atrás la patronal Pymetal.
Los sindicalistas han subrayado en rueda de prensa que los trabajadores son los primeros interesados en alcanzar un acuerdo porque el anterior convenio colectivo expiró en diciembre de 2016 y ya ha terminado la cláusula de ultraactividad que prolongaba su vigencia un año hasta firmarse el nuevo.
Por ello, reclaman a la patronal del sector siderometalúrgico cántabro un «acuerdo inmediato» para el año 2017 y, a partir de ahí, «poder sentarse a negociar los demás años pero ya con un convenio colectivo en vigencia». También han subrayado que las propuestas de incremento salarial para este año de UGT y CCOO «difieren sólo en una o dos décimas» con las de la patronal (1,5 propone los sindicatos y el 1,4 ó 1,3 % la patronal).
«Por nuestra parte no hay problema para cerrar un acuerdo para el año 2017», ha subrayado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, San Miguel, para quien el problema es que la patronal «quiere ir más allá e incluir más años con significativos recortes de los derechos de los trabajadores que tanto han costado conseguir».
En el mismo sentido se ha expresado Carlos Meneses, que ha recordado que en su momento los trabajadores fueron «comprensivos con la situación de crisis llegando a firmar convenios con congelación salarial y aumento de jornada».
«Lo que pedimos ahora es que en un período de expansión en el sector, ese crecimiento ahora se traslade a los salarios y a las condiciones laborales de los trabajadores», ha añadido.
Según datos aportados por los dos sindicatos, en el año 2017 las ventas de la industria cántabra aumentaron un 11,7 %, los pedidos industriales un 9,3 % y la producción industrial repuntó un 7,3 % en un contexto de incremento del PIB de un 3,1 %.
Los sindicalistas han señalado la situación actual de bloqueo de la negociación del nuevo convenio colectivo del sector siderometalúrgico en Cantabria, que emplea a más de 20.000 trabajadores, fuerza a los dos sindicatos a convocar asambleas informativas por toda la región y a adoptar medidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.