El debate en torno a la necesidad o no del polígono del Llano de La Pasiega, de la responsabilidad regional o estatal o de quienes son los que incumplen sus compromisos ha sumado este miércoles un nuevo actor. Y mientras PRC y PSOE polemizan sobre ... quién es quien tiene que dar explicaciones, la CEOE, con su presidente Lorenzo Vidal de la Peña al frente, se ofrece para «acercar posturas» entre el Gobierno regional y el Estado. Todo ello el mismo día que el Ministerio de Fomento insiste en que La Pasiega es de competencia regional y «anima» al Ejecutivo de Revilla a desarrollar directamente el proyecto.
Vidal de la Peña, que hace apenas unas semanas tiraba por la calle del medio con su propio plan de desarrollo para Cantabria, harto de la «inacción del Gobierno», sale este miércoles en defensa del área logística del Llano de La Pasiega, por su «interés para el crecimiento empresarial, económico y del empleo».
En un comunicado, Vidal de la Peña ha anunciado que va a trasladar por carta ese ofrecimiento de mediación al Ministerio y al Gobierno regional para poner a la CEOE «al servicio de la búsqueda de un acuerdo que permita no descartar por cuestiones formales o de plazos un proyecto que merece ser valorado con atención y detenimiento». A su juicio, ese acercamiento entre administraciones es «urgente», antes de que la existencia de puntos de vista distintos sobre un mismo proyecto «degenere en un malestar que nos haga olvidar que estamos hablando de la puesta en marcha en Cantabria de un proyecto de interés para el crecimiento empresarial, económico y del empleo».
El debate de este miércoles llega después de conocerse el informe de los técnicos de Fomento en contra del área logística -un desinterés ratificado por el propio ministro Íñigo de la Serna- y de conocerse el cruce de mensajes entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González y sus jefes en Madrid, reprochándoles esa falta de interés en el proyecto. Esa 'pelea' por carta ha provocado que este miércoles mismo el PRC pidiese la comparecencia urgente del propio González, ante el Parlamento de Cantabria para aclarar si el proyecto es «estratégico o no». A lo que el PP ha respondido diciendo que quien tiene que dar tales explicaciones «es realmente el Gobierno de Cantabria»
Ha sido el portavoz parlamentario del PRC, Pedro Hernando, el que ha anunciado que su grupo ha solicitado la comparecencia de, Jaime González, para que explique por qué considera estratégico el proyecto, en contra de lo que opina Puertos del Estado y el ministro. Aunque, por otro lado, piensa Hernando que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «ha mentido» en sus declaraciones sobre el proyecto del área logística en el Llano de La Pasiega y espera que «recapacite» y lo apoye.
El portavoz del PRC ha dicho que «no se puede creer» que De la Serna, con su capacidad y experiencia como ministro, como alcalde de Santander y como ingeniero, «no pueda considerar estratégico» para Cantabria, sus empresas y para el puerto, un proyecto que dotaría a la región de un área logística de 300.000 metros cuadrados «única en el norte de España», con acceso directo a las autovías y una terminal propia de ferrocarril.
Ha añadido que se trata de un proyecto a «15-20 años» vista que se encuentra en una fase inicial y que para materializarlo requiere «la colaboración de todos», y «no sólo dinero», ha dicho tras recordar que en ámbitos como el ferrocarril, el Gobierno de Cantabria no tiene competencias sino que se necesitaría la intervención de la administración central.
Fomento ha afirmado este miércoles que nunca se ha opuesto al polígono de La Pasiega, ha animado al Gobierno regional a ejecutar un proyecto que es «de su exclusiva competencia» y ha precisado que el informe de Puertos del Estado se limita a exponer por qué la participación de la Autoridad Portuaria está «totalmente injustificada».
Para el Ministerio, las críticas del PRC «sólo pretenden confundir y eludir la responsabilidad del Gobierno regional en el proyecto», según han señalado fuentes de Fomento. Sostiene que no le corresponde valorar una iniciativa «de exclusiva competencia» del Gobierno regional, que es al que corresponde informar sobre su viabilidad.
«Invito a todos a la fiesta, pero paga éste»
Según el Ministerio, el informe de Puertos del Estado se limita «única y exclusivamente» a valorar la participación del Puerto de Santander en el proyecto. Ese informe, ha precisado, en «ningún momento» critica la realización del polígono industrial por parte del Gobierno regional, que « el marco de sus competencias puede tomar las decisiones que considere oportunas», sino que se limita a exponer los motivos sobre la participación de la Autoridad Portuaria de Santander en el proyecto, que «está totalmente injustificada, ya que no tiene interés desde el punto de vista del posicionamiento estratégico del puerto».
Por su parte, el diputado popular Íñigo Fernández ha explicado que aunque el PP no se opone a la comparecencia ante el Parlamento del presidente de la Autoridad Portuaria, en su opinión es realmente el Gobierno de Cantabria quien debe dar las oportunas explicaciones sobre el proyecto del área industrial del Llano de La Pasiega. «Esa área no tiene interés estratégico para el Puerto, no figura en su Plan Director ni en su Plan de Empresas», algo que no impide promoverlo al Gobierno de Cantabria, «otra cosa es que hubiera pretendido promoverlo cargándole la factura a Puertos del Estado. Invito a todos a la fiesta pero paga éste», ha ironizado Fernández.
Recuerda Fernández que el proyecto data del año 2006. «¿Qué ha hecho el Gobierno de Cantabria de Miguel Ángel Revilla por impulsar el Llano de La Pasiega? Hablar, hablar, hablar, y no hay nada más», ha dicho. A su juicio, «está todo en el aire» porque carece de plan económico-financiero, proyecto técnico y ni siquiera figura en los presupuestos de Cantabria. En su opinión, el proyecto «cuenta con la misma solidez» que la Ciudad del Cine o la Universidad del Español.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.