Borrar
La sede del Pctcan.
E.ON formaliza la venta de su negocio en España

E.ON formaliza la venta de su negocio en España

El presidente de la compañía, el cántabro Miguel Antoñanzas, ha sido confirmado en el cargo por la nueva propietaria, la australiana Macquarie European Infrastructure

Isabel Arozamena

Miércoles, 25 de marzo 2015, 19:23

La multinacional alemana E.ON, principal operador eléctrico en Cantabria, ha formalizado hoy en Madrid la venta de su negocio en España al fondo australiano Macquarie European Infrastructure Fund 4 (MEIF4) y Wren House Infrastructure (WHI) por 2.500 millones de euros. El acto de la firma de la operación se ha realizado tras la autorización por parte de la Comisión Europea el pasado 3 de marzo. La transacción no incluye las plantas termosolares propiedad de E.ON en España.

El nuevo equipo directivo estará liderado por el cántabro Miguel Antoñanzas, que han sido confirmado como presidente y consejero delegado de la compañía energética.

Está previsto que la marca se presente durante el segundo trimestre del año. La eléctrica asegura que durante este periodo, seguiremos operando de la forma habitual en nuestras áreas de actividad en los mercados español y portugués. Siempre comprometidos a largo plazo con el éxito de la compañía, tal y como ya han declarado los nuevos accionistas.

Nada más firmar la operación, Antoñanzas ha avanzado que todos los que formamos parte de la compañía estamos preparados e ilusionados por formar parte del negocio en esta nueva etapa empresarial. Y añadió que contamos con el mejor equipo humano para gestionar unas infraestructuras energéticas de alto valor, con una clara vocación de excelencia y de servicio.

La antigua Electra de Viesgo cuenta con actividad en Cantabria, Asturias, Castilla y León (Norte) y Galicia.

E.ON es el principal operador eléctrico de Cantabria y tiene en la región una plantilla de 420 trabajadores. El cambio en la propiedad es especialmente importante por el proyecto de ampliación de la central de Aguayo que supone una inversión de mil millones de euros.

La puesta en marcha de la ampliación solucionaría los problemas de dependencia energética que sufre la comunidad autónoma. La potencia instalada en la hidroeléctrica se triplicará al pasar a 1.393 megavatios, frente a los 393 actuales. El saldo negativo energético que sufre Cantabria es del 63,2%, porcentaje que podría llegar hasta el 70,8% en 2020.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes E.ON formaliza la venta de su negocio en España