

Secciones
Servicios
Destacamos
europa Press
Martes, 21 de abril 2015, 19:25
El plan de viabilidad de Nestor Martin contempla el despido de 41 de sus 98 trabajadores y reducciones salariales para el resto. Además, la actual dirección ha decidido solicitar al Juzgado de lo Mercantil la entrada en preconcurso de acreedores como "herramienta" para ganar tiempo (cuatro meses) y "reconducir la situación" de la empresa para darla "una viabilidad y un futuro".
Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el presidente del comité de empresa, Luis Gómez, tras la asamblea celebrada esta tarde en la fábrica de estufas de Maliaño, después de que este lunes se acordara el inicio del periodo de consultas para negociar el expediente de extinción de empleo y las rebajas salariales.
El sindicalista ha explicado que los trabajadores están "muy dolidos". En la asamblea, el comité de empresa ha transmitido a la plantilla que luchará todo lo posible para que los trabajadores afectados por los despidos reciban una indemnización "acorde a lo que en su día trajimos de Teka", y para que la empresa tenga "futuro".
Luis Gómez ha puntualizado que el plan de viabilidad que les ha presentado este lunes el gestor de la empresa todavía es un proyecto dado que Sodercan, que lo tiene desde el 8 de abril, aún no lo ha firmado. Según ha explicado, el plan se basa en la reestructuración de la deuda y una reestructuración de plantilla "acorde a la carga de trabajo de la fábrica".
En cuanto al preconcurso de acreedores, el sindicalista ha explicado que dado que tiene una vigencia de cuatro meses, el objetivo es aprovechar este "margen" para poner en marcha el plan de viabilidad, reconducir la situación de la empresa, y mientras tanto, evitar cualquier tipo de embargo que pueda poner en peligro su futuro.
Cuatro escenarios posibles
Según ha explicado, la empresa gestora, tras desarrollar cuatro escenarios posibles, se ha decantado por uno en el que "se puede incrementar la producción", de modo que, y en función de la evolución de los mercados, la factoría podría llegar a fabricar en 2015, entre 7.500 y 8.000 estufas, para seguir en progresión los próximos años y después de las 6.800 de 2014.
Para la representación de los trabajadores, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, "debería tener una reunión inmediata con ellos" porque, en su opinión, "si intermedió en el conflicto de Teka, ahora debe dar la cara y verse con ellos".
Preguntado por si consideran que habrá más despidos además de los previstos, Luis Gómez ha manifestado que "esperan que con estas medidas", y así se lo han transmitido los gestores, la fábrica "pueda tener una viabilidad, un futuro y pueda ser atractiva para un inversor".
A este respecto, ha recordado que Sodercan "les comunicó en su día que trabajaba en la búsqueda de un grupo inversor" y ha añadido que, "hasta el momento, no se les ha transmitido nada".
No ha descartado que se vayan a plantear movilizaciones, huelgas o medidas de presión, pero ha aseverado que son decisiones que se adoptarán "en función de cómo transcurran las negociaciones".
"Nosotros tenemos abierta una solicitud de huelga indefinida a partir del próximo 4 de mayo, pero veremos en función de cómo vayan las negociaciones y lo que podamos avanzar o no, si se plantearán movilizaciones, huelgas o paros, lo que está todo por estudiar", ha destacado.
La plantilla de Nestor Martin está inmersa en un expediente de regulación de empleo temporal hasta el próximo 30 de abril, lo que supone que, entre un 25 y 30 por ciento del personal se está incorporando a sus puestos en función de la carga de trabajo y de los pedidos que recibe la factoría de estufas de Maliaño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.