

Secciones
Servicios
Destacamos
José Emilio Pelayo
Jueves, 11 de junio 2015, 11:19
Con emoción, orgullo y satisfacción. Así han recibido el cerca de medio millar de empleados de la eléctrica E.ON el anuncio del cambio de nombre de la compañía que pasa a convertirse desde hoy en 'Viesgo'. Una denominación que nada más mostrarse en las multipantallas del Palacio de Deportes de Santander donde esta misma mañana se ha celebrado el acto de presentación de la nueva imagen corporativa de la empresa, ha recibido una cerrada ovación por parte de los trabajadores de la empresa, todos ellos llegados desde distintos puntos del Norte de España, allí donde Viesgo tiene más implantación y más de 450.000 clientes.
Fue el presidente de E.ON, Miguel Antoñanzas quien profundizó en el significado del cambio que desde hoy mismo vive su compañía. Aseguró que la elección del nuevo nombre de la empresa ha sido un trabajo complejo y realizado en un tiempo récord, tras la compra de los activos de E.ON en España por Macquarie European Infrastructure Fund, un fondo australiano especializado en infraestructuras. Antoñanzas explicó que la nueva propiedad de la eléctrica española llega con visión a largo plazo, con el ánimo de incrementar la fuerza de la compañía y ser un referente energético en nuestro mercados, actuando de forma eficiente y sostenible a largo plazo buscando el mayor beneficio de accionistas y clientes.
El presidente explicó que fue en la tarde del pasado martes cuando el consejo de administración de la entidad eligió el nombre de 'Viesgo' para la compañía. Todo ello tras un proceso de selección en el que se han barajado más de 300 posibilidades. Según los responsables de la empresa, hoy la compañía vuelve a su esencia, manteniendo su foco y fuerza territorial, impulsada por un nuevo soporte financiero y estratégico. La denominación 'Viesgo' supone directamente un guiño a Cantabria al recuperar el nombre que dio origen a la compañía, una imagen de marca que se mantiene vive enentre los cántabros. Un eléctrica nacida en 1906 con el nombre de Electra de Viesgo cuya primera infraestructura fue una línea eléctrica de 25 kilómetros entre la central hidráulica de Puente Viesgo y Santander. Desde entonces la empresa ha ido cambiando de manos y nombres: en 1983 fue adquirida por el Banco Santander, en 1991 se integró en el Grupo Endesa, en 2002 en Enel, en 2008 en E.ON y ahora vive un nuevo cambio de propietario con la llegada del fondo australiano. La empresa también está participada por Wren Hosue Infrastructure, entidad creada en 2013 como vehículo global de inversiones directas en infraestructuras del Fondo Soberano de Kuwait.
Antoñanzas explicó que la dirección de la compañía trabaja ya en la elaboración de un plan estratégico que presentará a la propiedad en los próximos meses. De ahí que indicara que es imposible hablar ahora de futuras inversiones, por lo que nada se puede decir del proyecto de ampliación de la central de Aguayo. Una infraestructura que de ejecutarse finalmente supondría la mayor inversión en Cantabria a cargo de la iniciativa privada, ya que el presupuesto estimado es de 600 millones de euros. El presidente de Viesgo indicó que el proyecto mantiene su tramitación y sigue siendo una infraestructura de futuro. Además, en el Plan Energético regional elaborado y aprobado en la pasada legislatura por el Gobierno autónomo, la posible nueva central de Aguayo está llamada a jugar un papel determinante que incluso podría ser un remedio para el déficit energético de la región.
Sin poder desvelar datos sobre futuras inversiones, Antoñanzas si explicó que la propiedad de Viesgo está muy satisfecha con todos los activos que ha comprado. En cifras, Viesgo mantiene hoy una plantilla de 1.000 profesionales y presta servicio a más de 650.000 clientes en España y Portugal. Sus datos indican que tiene una infraestructura 33.000 kilómetros de red y cuenta con un parque generador de 4.150 megawatios de energía, tanto convencional como renovable. Es ahí donde cobra especial relevancia el proyecto de Aguayo, aunque la actual instalación ya es en sí misma uno de los principales activos de la compañía, que dispone en España y Portugal de centrales de ciclo combinado, de carbón, hidráulicas y una veintena de parques eólicos y plantas de biomasa.
Antoñanzas señaló que la nueva Viesgo aglutina toda la experiencia de una gran compañía y la innovación y la modernidad, y destacó que el gran valor es la cualificación, esfuerzo y entrega del de nuestro capital humano. Solo así, subrayó, ha sido posible, por ejemplo, que Viesgo haya sido la compañía española que antes ha renovado todos los contadores para facilitar el servicio y la atención a los clientes, una mejora sustancial que todavía están implantando otras empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.