Borrar
Adiós a Ecomasa: liquidación, despido de la plantilla y venta de activos

Adiós a Ecomasa: liquidación, despido de la plantilla y venta de activos

Los administradores concursales deciden clausurar el grupo empresarial que comercializó estufas bajo la marca Nestor Martin, y que recibió 18 millones de euros de dinero público

Miguel Ángel Pérez Jorrín

Viernes, 25 de septiembre 2015, 12:18

La atribulada historia de Ecomasa comenzó a cerrarse ayer. Los administradores concursales de la fábrica de estufas de Maliaño comunicaron al comité de empresa, y antes lo habían hecho a Sodercán, el tenedor de los derechos políticos de las acciones, que habían presentado al Juzgado de lo Mercantil de Santander el expediente para solicitar la liquidación de la empresa y la inmediata puesta en venta de lo que queda del proyecto del grupo Ecomasa. A la vez, les notificaron la apertura de un expediente de rescisión del contratos que afectará a la totalidad de los trabajadores, en este momento 52 personas. La negociación del ERE se iniciará de inmediato y en ella también se podrán abordar posibles planes de recolocación y la constitución, si el plan se mantiene, de la cooperativa de trabajadores que había anunciado el comité de empresa. «Hay ya un acuerdo básico con los trabajadores sobre el plan y esperamos resolverlo pronto», aseguró Luis Cordovilla, uno de los tres administradores concursales.

Otro administrador, Jorge Fernández Sanz, indicó a EL DIARIO que la intención es iniciar de inmediato la venta de los activos del Grupo Ecomasa, fundamentalmente la planta de Maliaño con toda su maquinaria, y también la fábrica de Barcelona, que se mantiene en actividad y está en plena campaña bajo el paraguas de la sociedad Chimeneas de Barcelona y Alsesa. Otros activos residuales de Ecomasa son los restos de las sociedades, también en liquidación, en Bélgica y Chile, dos proyectos fracasados de los propietarios de Ecomasa, Andrés de León y Jesús Lavín.

Los administradores han justificado su decisión en que los propietarios de la compañía, tanto la empresa pública Sodercán como Andrés de León y Jesús Lavín, «en las reuniones que con ellos hemos mantenido no han presentado una propuesta de continuidad ni se han mostrado dispuestos a apoyar un plan para seguir con la posibilidad de llegar a un acuerdo con los acreedores mediante un convenio de pagos. Eso, unido al cese de actividad, aconseja como la mejor opción el anuncio inmediato de liquidación para vender lo que resta del proyecto, libre de deudas».

La inmediatez de esta decisión viene dada por la necesidad de no dañar más los activos de Ecomasa. «Ahora están en plena campaña y tienen una cartera de pedidos vigentes. Hay que evitar que prosiga el deterioro y por eso lo hacemos con tanta rapidez, ya que la campaña de invierno de fabricación está en estos momentos paralizada y hay que intentar que si hay alguien interesado pueda aprovecharla», aseguró Fernández Sanz.

«Vendemos lo que tiene valor y eso es la fábrica de Maliaño y la empresa de Barcelona, que es a un 80% propiedad de Ecomasa y que está en actividad y funcionando. Y la mejor manera de hacerlo es que el posible interesado sepa que ya está en fase de liquidación, tal y como hoy (por ayer) solicitaremos al Juzgado», indicó Javier Cifrián, otro de los administradores.

Cifrián anunció también que la administración concursal se apoyará en sus trabajo en el actual grupo gestor de Ecomasa, la consultora vasca Hub Advisory, que entró en la compañía de la mano del Gobierno del Partido Popular para hacer un plan de viabilidad y dirigir el día a día de la empresa tras el alejamiento forzado de sus propietarios. «Son conocedores de la realidad actual de Ecomasa mucho mejor que nosotros y nos vamos a apoyar en ellos para llevar a cabo la venta de existencias y de estufas ya fabricadas y los trabajos previos para sacar al mercado los activos».

Los administradores también han anunciado que tan pronto como el juez les otorgue definitivamente los poderes sobre Ecomasa abordarán un inventario general de los activos de la empresa y llevarán a cabo un «estudio de las operaciones anteriores llevadas a cabo en la compañía, «particularmente en los dos últimos años». «Es algo habitual en los concursos», indicó Fernández Sanz, que también destacó que «colaborarán con cualquier autoridad judicial que investigue el proyecto».

Martín: «Gobierno al margen»

Sobre la liquidación de Ecomasa también ha hablado el consejero de Industria, Francisco Martín, que recordó que la empresa esta en manos de los administradores concursales y señaló que las decisiones que adopten «exceden al ámbito de decisión de un Gobierno». Martín opinó que si los administradores concursales han optado por la liquidación, que era «una de las opciones», es porque es la que ven «más viable» para satisfacer a los acreedores de la empresa.

El consejero insistió en que ha habido empresas que se han interesado por Ecomasa, pero una vez que los pasivos de la empresa estuvieran ya negociados. «Ninguna empresa se va a quedar con una Ecomasa que deba 15 millones de euros», ha dicho el consejero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adiós a Ecomasa: liquidación, despido de la plantilla y venta de activos