Borrar
Unos 300 invitados acudieron a la gala celebrada en el Casino. De pie, Teresa Monteoliva, del grupo Cañadio, que recibió el premio Empresaria 2015.
La fiesta de las empresarias cántabras

La fiesta de las empresarias cántabras

Eva Fernández Cobo hace un llamamiento de unidad al colectivo para lograr visibilidad social

Isabel Arozamena

Jueves, 3 de diciembre 2015, 11:27

La Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (AMEC) celebró anoche una gala anual muy especial. Al habitual premio Empresaria del Año, que en 2015 ha recaído en Teresa Monteoliva por su trayectoria en el sector de la hostelería en Santander y Madrid con el grupo Cañadio, se une la conmemoración del 30 aniversario de la asociación, creada en 1985. Para dar un carácter especial al evento se han otorgado dos menciones: a El Diario Montañés por la difusión del trabajo desarrollado por la asociación y a Pilar Pascual, del grupo Pascual, por su trayectoria empresarial.

La gala se celebró en el Casino de El Sardinero con la asistencia, entre otros, del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna. En el que fue su primer discurso en una gala anual de AMEC, la presidenta de la asociación, Eva Fernández Cobo, se refirió a «la labor y el esfuerzo» de las mujeres empresarias. Lanzó un mensaje a todas ellas para que «estemos unidas ante un mismo objetivo de visibilidad social». Fernández Cobo quiso, con su reflexión, borrar las sombras originadas en el proceso electoral en el que resultó elegida, por muy poco margen, con tensos enfrentamientos entre la candidatura de renovación que representaba y la continuista integrada por la presidenta anterior, Natividad Pérez Salazar.

«Soy la primera interesada en mostrar a la opinión pública una imagen de unión, de consenso, de trabajo en equipo, y de recibir a todas las mujeres que quieran sumar experiencia a nuestro proyecto común». En este 30 aniversario, que se celebrará con actos que se desarrollarán hasta octubre de 2016, la directiva de AMEC se ha fijado como reto llegar a las 200 socias, lo que supone 50 más que las actuales. La palabra unidad fue la más repetida por Fernández que abogó por el consenso para que «cada vez seamos más y más fuertes y trabajemos juntas en un mismo frente reivindicativo empresarial socioeconómico».

Hizo una mención al trabajo desarrollado por las presidentas anteriores de la organización (Arsenia Rueda, Conchita Mantilla, Ana Leal, Carmen Carrión, Gema Díaz Real y Natividad Pérez) y también a la presencia en la gala de empresarias del País Vasco, Asturias, Tarragona, Valencia y «nuestra presidenta de BPW Spain, María José Mainar»

El objetivo prioritario de AMEC es «el fortalecimiento empresarial femenino en Cantabria» y «el reconocimiento de nuestra contribución, como empresarias, al desarrollo económico y social de nuestra tierra». La presidenta de AMEC hizo un guiño a la igualdad al señalar que «las mujeres empresarias de esta región y de nuestro país no necesitamos más apoyos que los empresarios, necesitamos los mismos». A los compañeros del sector «los vemos como aliados y no como oponentes».

Fernández Cobo hizo extensiva la unidad de las mujeres empresarias a «la unión empresarial sin distinción de género porque al fin y al cabo a la hora de gestionar, asumir responsabilidades, tomar decisiones y emprender, las mujeres hemos demostrado arrojo, valía y capacidad a lo largo de toda la historia». Las palabras de la presidenta de AMEC planearon también por la situación económica. El actual es, dijo, «un momento crucial» y de cara al futuro se mostró optimista: «Quiero pensar que lo peor ya ha pasado y que ahora nos queda recoger todos los esfuerzos que hemos hecho para llegar hasta aquí». No pasó por alto los estragos de la crisis al recordar a «todas las mujeres empresarias que se quedaron en el camino» o a «las que tuvimos que vernos obligadas a tomar decisiones muy difíciles para poder mantener nuestra fórmula de negocio». A su juicio, las penurias de estos años «nos hacen ser más fuertes y competitivas en un mercado exigente e implacable, pero también repleto de nuevas oportunidades».

El punto reivindicativo de las mujeres empresarias incluye su presencia en «las estructuras de las organizaciones empresariales, trabajando, colaborando, compartiendo los nichos empresariales y aportando nuestro liderazgo diferente».

De la empresaria Teresa Monteoliva, Fernández Cobo destacó su «encomiable labor». «Una mujer que lleva décadas desempeñando un trabajo impecable en el sector de la hostelería en Cantabria, pero que sobremanera nos ha dado a todos una lección de emprendimiento en un momento en el que era aún más difícil emprender». Relató que «después de muchos años de trabajo en nuestra región, nuestra galardonada se planteó abrir en 2012» un nuevo camino empresarial en Madrid. Un proyecto en el que «ha conseguido ser líder en el sector de la restauración en una plaza muy difícil de lidiar». Con más de 200 trabajadores en el grupo, todos ellos registrados en la Seguridad Social de Cantabria, la empresaria de este año cuenta ya con cuatro establecimientos referentes en España. «La crítica y el público se unen para señalar a Cañadio Santander y Madrid, a La Maruca y a la recién inaugurada, La Bien Aparecida, como restaurantes referentes en nuestro país», resaltó Fernández Cobo.

Una de las menciones especiales por el 30 aniversario recayó en Pilar Pascual «por su incuestionable labor al frente de uno de los grupos alimenticios más importantes y sólidos de nuestro país», con una plantilla de 2.500 trabajadores. El crecimiento de este grupo se inició en Cantabria, hasta la fusión con otras marcas de alimentación «y su ya afianzado liderazgo nacional».

Presencia mediática

Otra de las distinciones especiales se entregó a EL DIARIO MONTAÑÉS, que recibió su director general, Ignacio Pérez Alonso, «por su difusión en el trabajo asociativo de estos 30 años en nuestra región y su apuesta por nuestra presencia mediática y social». Fernández Cobo aseguró que El Diario «nos ha ayudado a hacer llegar a la sociedad nuestro mensaje de constancia y de visibilidad como empresarias de Cantabria».

Teresa Monteoliva agradeció el reconocimiento del que hizo partícipe a su familia, todo su equipo y a sus clientes «sin los cuales no hubiera llegado a donde estoy». Sobre todo recordó el trabajo desarrollado por todas las mujeres, madres y empresarias, «en el día a día por el sacrificio que supone».

A la hora de recibir el premio, Pilar Pascual hizo una mención a su familia y los 2.500 empleados de Calidad Pascual, además de los 6.000 colaboradores «que trabajan con nosotros todos los días y que forman la gran familia Pascual». La galardonada agradeció el premio que le otorga la Asociación de Mujeres Empresarias porque Cantabria «está en el origen de nuestra familia y por lo tanto de nuestra empresa». Recordó que su madre, Pilar Gómez-Cuétara, es oriunda de Reinosa y su hermano Tomás, actual presidente, su hermana Sonia «y yo misma nacimos en Santander y toda la familia hemos pasado y seguimos pasando muy agradables momentos en esta maravillosa tierra que llevamos en el corazón». El grupo Pascual cuenta en Cantabria con una plantilla de más de 50 personas y otras 20 ocupadas indirectamente. La compañía factura más de seis millones de euros entre más de 2.000 clientes cántabros.

Por EL DIARIO MONTAÑÉS, su director general agradeció el premio otorgado que «supone un acicate para reafirmarnos en la labor diaria de contar, con la mayor objetividad e imparcialidad posible, lo que pasa en nuestra querida Cantabria». Ignacio Pérez puso en valor «la actividad que desarrolla» el tejido empresarial cántabro por «la riqueza y el empleo que crea» que es la base «del estado de bienestar». Una tarea que se apoyará desde el periódico con nuevos proyectos.

El presidente regional y el alcalde de Santander coincidieron en destacar «los merecidos premios» que se otorgan a los galardonados, especialmente el de la Mujer Empresaria 2015 por su labor como «embajadora» de Santander y Cantabria.

Revilla se mostró convencido de que la bonanza económica «se empieza a notar» en la región y como ejemplo citó que «he sido invitado a 48 cenas de aquí a finales de año». Destacó el «pelotazo gastronómico» del grupo Cañadio con su presencia en Madrid, al tiempo que alabó las buenas condiciones de Cantabria para que los empresarios inviertan porque «aquí hay estabilidad».

De la Serna resaltó «el esfuerzo y sacrificio» que demuestran cada día la galardonada y su marido, Paco Quirós, en el desarrollo de su actividad gastronómica «y el cariño con el que tratan a todos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La fiesta de las empresarias cántabras