Borrar
Sniace volverá a cotizar en bolsa la próxima semana.
La CNMV autoriza la vuelta a Bolsa de las acciones de Sniace el próximo martes

La CNMV autoriza la vuelta a Bolsa de las acciones de Sniace el próximo martes

El organismo regulador publicó este viernes los últimos informes enviados por Sniace como requisito para la cotización y la ampliación de capital

Miguel Ángel Pérez Jorrín

Viernes, 18 de marzo 2016, 19:48

Las acciones de Sniace, cuya cotización fue suspendida en septiembre de 2013 tras la solicitud de concurso de acreedores, volverán a cotizar en Bolsa el próximo martes, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha aprobado la medida. Una delegación de Sniace, integrada por el mayor accionista, Félix Revuelta, la dirección de la empresa, representada por Blas Mezquita, parte del comité de empresa, junto a la secretaria general de UGT, María Jesús Cedrún, se reunió ayer con la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, para ser informada de los últimos trámites que restan para la operación. Fuentes cercanas a los asistentes a la reunión aseguraron que su desarrollo fue «muy positivo». Al encuentro asistió también el representante de una compañía que anunció su interés en invertir en Sniace y el director general de la empresa pública Sodercán, Salvador Blanco.

La CNMV publicó este viernes, como hecho relevante, un largo documento de 126 páginas en el que Sniace contesta a numerosas cuestiones planteadas por el regulador sobre las cuentas de la empresa, la actividad de sus negocios y los riesgos de la aplicación del plan de viabilidad y de la misma ampliación de capital. Este informe es el último documento de una larga lista reclamada en los últimos meses por la CNMV antes de autorizar la vuelta a Bolsa de Sniace y, lo que es más importante, el inicio del proceso para la ampliación de capital por valor de 15,5 millones de euros.

La ampliación, para abril

Es posible que la ampliación de capital, de regresar Sniace a la cotización el próximo martes, pueda autorizarse 15 días hábiles después, en la tercera semana de abril, y estar cerrada, en el caso de ser cubierta, antes de que la Sala de lo Social del Tribunal Supremo vea el recurso sobre los despidos, que ha quedado fijado definitivamente para el 18 de mayo.

El documento redactado por Sniace vuelve a recuperar algunos de los aspectos más polémicos de anteriores escritos. Por ejemplo, vincula a condicionantes externos y ajenos a la empresa y a los trabajadores la aplicación del Plan Laboral firmado con la plantilla y que debe ser presentado ante el Tribunal Supremo para que lo convalide. El documento indica textualmente que el plan «habrá de someterse al Tribunal Supremo una vez que se cumplan las condiciones suspensivas a las que se encuentra sometido». Entre esas condiciones, que el escrito ante la CNMV no indica, se encuentran «la absoluta remoción por parte de las Administraciones Públicas responsables de todos los obstáculos normativos en materia medioambiental que impidan el pleno y total desarrollo del plan industrial de viabilidad previsto» y «el efectivo cumplimiento por parte de las administraciones de los compromisos de recalificación urbanística del suelo propiedad de Sniace para su revalorización como activo necesario como garantía de la financiación necesaria para el desarrollo del plan de viabilidad».

Venta de Lignotech

Sniace desvela también que tiene una oferta de compra en firme del grupo Borregaard para el 40% de las acciones de la compañía Lignotech, la única que sigue funcionando en el recinto de Sniace, por un valor de 1,8 millones de euros. Sniace asegura que una vez que entre en funcionamiento Celltech decidirá sobre la oferta, que incluye un compromiso de Borregaard de comprar a Sniace toda la lignina que produzca.

La compañía también facilita fechas y cantidades estimativas tanto de apertura de las fábricas como de inversiones necesarias para ponerlas en marcha. Serán necesarios dos meses de trabajos de mantenimiento y reparaciones y la inversión de un millón de euros para poner en marcha la fábrica de celulosa y los sistemas de energía (caldera de carbón). Nueve meses más, con las instalaciones en peor estado de conservación, requerirá la fábrica de fibra, con una inversión de 7,4 millones de euros, de la que 6,4 millones se emplearán en los dos primeros años y el millón restante posteriormente. Cabe destacar que sólo la fábrica de fibras se lleva la mitad de la ampliación de capital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La CNMV autoriza la vuelta a Bolsa de las acciones de Sniace el próximo martes