Secciones
Servicios
Destacamos
María Ángeles Samperio Martín
Martes, 3 de mayo 2016, 07:10
La amenaza de cierre se cierne sobre Tinamenor después de que la empresa presentara el pasado día 28 de abril la solicitud de liquidación dentro del proceso de concurso de acreedores en que se encuentra. El grupo empresarial aduce en el complejo piscícola unas pérdidas ... en los últimos seis ejercicios de 9,8 millones de euros y la falta de apoyos tanto de la administración estatal como regional. Los trabajadores, por su parte, anuncian que seguirán batallando para que la piscifactoría siga abierta y no entienden la razón de que no se atienda a los pedidos comprometidos. Este viernes se manifestarán en Unquera.
La solicitud de liquidación se produjo el pasado 28 de abril y en ella se sostiene que la falta de apoyos públicos es una de las causas para cerrar. El presidente del grupo, Gustavo Larrazábal no quiso hacer declaraciones al respecto y se remitió a un informe de la empresa que ha recogido el portal de acuicultura Mispeces.com. En ese informe se asegura que Tinamenor «no ha recibido ninguna respuesta formal ni del Gobierno Regional, ni de la Dirección General de Costas» sobre sus demandas. Si reconoce apoyos verbales del Gobierno Regional planteándose préstamos al nuevo inversor del grupo Tinamenor, «pero en ningún caso una subvención directa a la sociedad», ya que «los prestamos ofrecidos requieren aval bancario». La empresa, según indicó CC OO en su día, había pedido 3,7 millones de euros para continuar con la actividad en Pesúes.
Los problemas con Costas
En lo que respecta a la concesión administrativa, Tinamenor asegura que la Demarcación de Costas de Cantabria sostiene en un informe elevado al ministerio de Medio Ambiente que «no es necesario ampliar el plazo de concesión hasta 25 años [tal y como pedía la empresa] y que la actual propuesta (sin aprobar) de autorizar una concesión hasta el año 2029, por 12 años, es más que suficiente para amortizar las inversiones». La empresa no está de acuerdo y considera «manifiestamente insuficiente» ese lapso de tiempo para rentabilizar la inversión.
Además, Tinamenor estima que por la falta de dimensión adecuada de las instalaciones y porque no pudo invertir en ellas a su debido tiempo al no tener garantía de concesión a largo plazo, la piscifactoría dejó de ser competitiva en costes. Ello explica las pérdidas continuadas desde 2009 a 2015 por un total de 9,8 millones de euros. Estas cifras contrastan con las facilitadas en julio en la nota en la que se daba cuenta del concurso , donde se indicaba que Tinamenor había cerrado el ejercicio de 2014 en positivo, con unos ingresos que habían crecido un 32% y que supusieron 21,4 millones de euros.
Contaminación
La empresa destaca también que al problema de la concesión se unió otro de «gran envergadura», como la afectación de la planta por nodavirus del serotipo RG/SJ, una cepa recombinante poco común que afecta principalmente a la dorada en sus estadios de larva, y en menor medida en la fase alevín y juvenil, la principal actividad productiva de esta instalación en Cantabria.
Los trabajadores y CC OO siguen defendiendo la viabilidad de la planta de Pesúes y, de hecho, explicaron a los medios de comunicación que se había frenado un envío de peces a Túnez a pesar de que se contaba con la garantía de pago. Recuerdan, además, que Costas está intentando buscar una salida acorde con la petición que se ha realizado desde la comisión de seguimiento de Tinamenor que se reunió en el Gobierno el pasado 8 de abril. «En unos días va a estar la respuesta. Nosotros seguimos con la gestiones para evitar el cierre y también con las medidas de presión», afirma Jesús Gallo, responsable de la Federación Agrolimentaria del sindicato.
Los trabajadores están convencidos de la viabilidad de la empresa y van a movilizarse. Empezaron con la participación en la manifestación del Primero de Mayo en Santander y seguirán con una manifestación este viernes en Unquera, en donde se ubica el Ayuntamiento de Val de San Vicente. El cierre de Tinamenor supondría un desastre para la zona ya que no solo hay que contar con los 44 empleos directos sino también con los 30 indirectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.