Secciones
Servicios
Destacamos
María Ángeles Samperio Martín
Viernes, 3 de junio 2016, 13:52
Ayer fue un día histórico. La reapertura de Sniace será realidad después del acuerdo firmado entre la empresa y la mayoría del comité sobre el plan laboral que se ha remitido ya al Tribunal Supremo que tendrá que ratificarlo, aunque ambas partes están convencidas de que «no habrá problemas» en que lo haga. Así las cosas, la fábrica de celulosa comenzaría a funcionar en septiembre y la de Viscocel en unos 9 o 10 meses. Finalmente, serán 440 despedidos, a los que se irá llamando paulatinamente para reincorporarse, y 52 suspendidos que accederán a la jubilación mediante contratos de relevo.
Hubo sonrisas de alivio, bromas, manos tendidas... Todo para poner fin a tres años y medio calificados como «muy duros», especialmente por los trabajadores que han seguido luchando en la calle y aguantado tras agotar el paro y las ayudas.
Blas Mezquita, presidente de Sniace, afirmó que la empresa se ha «reiventado» y que el acuerdo firmado es «muy positivo» porque pone fin a unos momentos complicados que se han prolongado en el tiempo. «Lo importante dijo es que se van a invertir 16 millones de euros, 8 de ellos para poner en marcha la fábrica de Viscocel» y explicó que «estamos muy esperanzados de adelantarlo, poder solucionar los problemas técnicos cuanto antes y arrancar la fábrica y reincorporar a toda la plantilla».
Mezquita reconoció que Sniace es «una empresa complicada» y recordó las inversiones «de los últimos años» en la planta de cogeneración de «8.000 millones de pesetas» (48,1 millones de euros), las dos ampliaciones de capital por 100 millones de euros y la actual inversión de 16 millones.
«Producto competitivo»
Superados procesos «difíciles» como el de la reforma energética, ahora, de cara al futuro, el presidente del consejo de administración se mostró optimista. «Tener un producto homologable, que se puede utilizar y a unos costes competitivos» le hacen pensar en «ciertas dificultades al principio que se superarán». «No prevemos que haya mucha dificultad», sostuvo y adelantó que ya se han puesto en contacto con algunos clientes, lo que le da razones para el optimismo.
Mezquita agradeció el apoyo recibido del Gobierno de Cantabria, en especial de su presidente Miguel Ángel Revilla y de la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos.
Antonio Pérez Portilla, secretario del comité y portavoz habitual de los trabajadores, estaba también satisfecho de haber firmado «el mejor acuerdo que se podía» y comenzar una nueva etapa de reapertura de las fábricas después de tres años y medio «muy duros», en los se ha estado «muy cerca de la liquidación».
El representante sindical confió en que las próximas semanas ya empiecen a trabajar los primeros empleados para poner en marcha la fábrica de celulosa y se pueda retomar la actividad en los plazos previstos.
«Nueva etapa»
Para Pérez Portilla, la firma del acuerdo laboral marca «una nueva etapa». «Hay que volver a arrancar con toda la ilusión del mundo», destacó y recordó que se ha llegado a este acuerdo porque muchos trabajadores se han jubilado o fallecido. «Detrás hay un drama humano, una tortura de tres años, a la que ponemos hoy fin», dijo.
La firma se realizó en el Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Cantabria) y por parte de la empresa contó con la presencia de Blas Mezquita y de José Manuel Colio así como del abogado Antonio Novoa. Los sindicatos UGT, SU y CC OO contaron con sus propios asesores como María Jesús Cedrún, José María Gruber y Daniel San Miguel, respectivamente.
USO, el tercer sindicato en Sniace, no firmó el acuerdo, como tampoco el sindicalista disidente de UGT Pedro Luis García Tejedor. En este sentido, Mezquita agradeció la labor y actitud de los sindicatos aunque «no de todos» porque «alguno se ha querido desmarcar», dijo en referencia a USO, al que no nombró.
Por su parte, Pérez Portilla lamentó que USO no haya «sumado las fuerzas» y «haya metido» al comité «piedras por el camino en multitud de ocasiones que incluso nos han retrasado». También acusó al sindicato a «ayudar» con sus «actitudes» a que pudiera llegarse al proceso de liquidación, así como de «difamar» al resto de sindicatos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.