Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Jueves, 1 de septiembre 2016, 07:17
Sniace perdió en el primer semestre del año 3,1 millones de euros, casi un 60% menos que los 7,5 millones que anotó como números rojos en el mismo periodo de 2015. La cifra de negocio de la compañía se situó en 1, ... 6 millones de euros, frente a los 247.000 euros y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue negativo (-2,8 millones de euros).
La fábrica está parada desde julio de 2013 y afronta desde los primeros días de agosto un complejo proceso de reparaciones para poner en marcha la planta de celulosa y el sistema de suministro de energía y, de esta manera, reanudar su producción. En un principio hoy era el día marcado para ello, pero no solo no se producirá, sino que a las reparaciones que restan se suman otro tipo de cuestiones normativoas y administrativas.
En la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la que se detallan las cuentas de la compañía del primer semestre, Sniace indica que «reiniciará la producción cuando culminen los trabajos de puesta en marcha y se obtengan las autorizaciones ambientales pertinentes».
La compañía carece aún de los permisos ambientales necesarios para comenzar a funcionar. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria tramita en estos momentos dos tipos de autorizaciones diferentes: las que regulan las emisiones a la atmósfera (referidas la caldera de carbón y a la turbina de gas, los dos sistemas de energía que repara Sniace) y las referidas a los vertidos (con referencia a la actividad de la depuradora). Fuentes del Gobierno de Cantabria aseguraron ayer que el proceso administrativo y de control se desarrolla con normalidad y las autorizaciones estarán disponibles «en los próximos días», aunque no quisieron facilitar una fecha concreta.
Además de estos trámites, Sniace debe afrontar una fuerte inversión para aprovisionarse de madera, su principal materia prima. Según fuentes del sector y de la propia Sniace, la compañía necesita para que funcione la planta de celulosa un mínimo de 900 metros cúbicos de madera al día. Y el margen de seguridad impone que se almacene un stock de más 5.000 metros cúbicos (una semana de producción). Sniace ya ha estado pidiendo precios a proveedores, pero el parque está todavía vacío.
Durante los años de cierre la venta de madera consorciada ha sido una de las vías principales de ingresos de Sniace: en 2014 adjudicó a García Forestal la tala de 2.175 toneladas de eucalipto en Asturias por 67.860 euros.
Las cuentas de Sniace presentadas a la CNMV incluyen la cifra de 39 trabajadores en plantilla en Sniace con fecha de 30 de junio de 2016, 35 de ellos en Torrelavega y cuatro en las oficinas de Madrid.
La compañía informa también a la CNMVde que ha provisionado un total de 1,26 millones de euros para afrontar el pago de la Seguridad Social devengada desde 2013 por la administración para los trabajadores mayores de 58 años que han solicitado la reversión de su despido. Estos trabajadores se irán reincorporando a la empresa y se prejubilarán una vez cumplan los 61 años.
Durante los seis primeros meses del año Sniace pagó a sus administradores un total de 243.000 euros (88.000 euros más que en el mismo periodo del año 2015) y a sus directivos un total de 92.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.