Secciones
Servicios
Destacamos
Sniace tendrá un plazo de 5 meses para que los sistemas medio ambientales de la planta de Viscocel estén a pleno rendimiento. La dirección y el Gobierno regional han llegado a este acuerdo para que los filtros biológicos puedan estar a plena eficacia». Y mientras se reabría la planta, que va a producir unas 27.000 toneladas anuales de viscosa en sus diferentes especificaciones, las acciones de Sniace han subido un 18,23 %, hasta los 0,227 euros por título (la capitalización bursátil es de 79,67 millones de euros) el mayor incremento hoy del Mercado Continuo. La planta abre con una plantilla similar a la que tenía cuando cerró, renovada en un 80%.
Hoy tras más de un año desde la apertura, Sniace ha alcanzado el objetivo de contratación de su plan de viabilidad, fijado en 326 trabajadores, y ha llegado a una plantilla de 360 trabajadores.
Según la compañía, el proyecto supondrá incrementar el volumen de producción de celulosa en más de un 40 % y el de ligninas en unas 35.000 toneladas anuales, que se venderán a Lignotech Ibérica, empresa participada en un 60 % por el Grupo Borregaard y un 40 % por Sniace.
Además, se duplicará la producción y venta de electricidad con la puesta en marcha de una segunda turbina, con lo que se alcanzará una potencia eléctrica aproximada de 90 megavatios. La planta ha echado a andar hoy de nuevo tras una visita de sus directivos y de los responsables políticos de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria, representado en la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, quien ha garantizado el apoyo del Ejecutivo a la industria regional y la comarca «respetando escrupulosamente la normativa ambiental». De hecho, la planta de Viscocel ha abierto finalmente 20 días después de lo anunciado inicialmente. Según ha adelantado este periódico, el motivo de esta demora hay que buscarlo en una controversia con el Gobierno de Cantabria que pivota en torno a la huella ambiental de la recién reinaugurada factoría, toda vez que los sistemas del complejo no alcanzan a mitigar el efecto contaminante de su actividad hasta que no lleven unos meses a pleno rendimiento, por lo que se había solicitado al Ejecutivo un «periodo de excepcionalidad» hasta que se pudiera cumplir con los parámetros establecidos en la normativa.
Mezquita ha avanzado que la empresa mantiene su compromiso de trasladar su sede social de Madrid a Torrelavega en los próximos meses y está «buscando el momento oportuno» para ello, momento que vendría cuando se concluyan sendos procesos jurídico y concursal que se están llevando desde la actual sede central.
En la visita de hoy a la planta, Díaz Tezanos se ha reunido con la dirección de la empresa, encabezada por su presidente, Blas Mezquita, y con el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero.
En esa reunión también ha participado la Dirección General de Medio Ambiente, cuyo titular, Miguel Ángel Palacio, ha «trabajado estrechamente» con la dirección de la fábrica para llegar ese «periodo transitorio de 5 meses solicitado por Sniace para que los filtros biológicos puedan estar a pleno rendimiento y eficacia», ha explicado el Gobierno.
Una excepción que contempla la normativa ambiental y que ha hecho posible la reapertura de Viscocel, con lo que supone en términos de inversión, de contratación. A todo ello, según ha precisado Díaz Tezanos, hay que añadir otras 100 contratas «prácticamente todas de gente de la comarca».
Según los datos aportados por Mezquita, Viscocel inicia la actividad con una plantilla similar a la que tenía cuando cesó su actividad hace cinco años y con una inversión de 11 millones de euros, que ha posibilitado que prácticamente el 80% de la planta sea totalmente nueva.
«Es un día muy importante para Torrelavega, para la comarca del Besaya y para toda Cantabria», ha afirmado Díaz Tezanos, que ha recordado que hace un año reabrió la planta de celulosa de Sniace, tras cinco años cerrada, y «hoy venimos a compartir otra buena noticia».
El presidente de Sniace, Blas Mezquita, ha coincidido con la vicepresidenta a la hora de atribuir la reapertura de Viscocel a «todas las personas involucradas para que esto sea una realidad», y ha señalado que durante este periodo de un año, en el que se ha producido la reapertura de Sniace, «se han quedado más de 60 millones de euros en la comarca del Besaya», incluyendo la inversión directa en la fábrica, las ampliaciones de capital y la facturación.
«Queremos seguir trabajando, tenemos nuevos productos y, una vez consolidada la puesta en marcha de la fábrica, queremos seguir dando alegrías a Torrelavega, a la comarca del Besaya y Cantabria», ha afirmado Mezquita.
Por su parte, el alcalde de Torrelavega ha asegurado que «este milagro», en referencia a la reapertura de Sniace, es fruto de los que creyeron que era posible. «El anterior Gobierno no creyó en ello, lo que retrasó la apertura», ha asegurado Cruz Viadero, quien ha afirmado que este reinicio de actividad, junto a otros proyectos, «está empezando a cambiar a Torrelavega y está haciendo que la capital y la comarca del Besaya vayan saliendo de la crisis».
Sniace reanudó su actividad en la producción de celulosa, en septiembre de 2016 tras casi cuatro años cerrada por problemas económicos. El Ejecutivo entonces concedió un periodo transitorio de tres meses para alcanzar los límites y objetivos establecidos en la autorización ambiental integrada relativa a vertidos. Ése era el tiempo que necesitaba la depuradora biológica para alcanzar el 100% de su rendimiento y capacidad de depuración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.