Borrar
De izquierda a derecha: Manuel Ruiz, Javier del Pozo, Margarita Herrán y Jesús María Mediavilla. Efe

Expertos en telecomunicaciones tejen una nueva red profesional en Cantabria

La iniciativa busca eliminar el estigma de ser la 'gran desconocida' en el desarrollo laboral

Viernes, 11 de julio 2025, 18:03

Profesionales en Tecnologías de la Telecomunicación de Cantabria dan vida a la Asociación de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Telecomunicación de Cantabria (Agittcan). Esta unión tiene como objetivo apoyar a los profesionales y dar visibilidad a una carrera aún no tan destacada. Tras 25 años de pertenencia al Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, con sede en Madrid, un grupo de profesionales en Cantabria decidió dar un paso más y fundar su propia institución en la región. El presidente de la nueva entidad, Javier del Pozo, y su junta directiva —compuesta por Margarita Herrán, Manuel Ruiz y Jesús María Mediavilla— registraron oficialmente, hace algo más de un mes, la unión.

 Mientras dependían del colegio nacional, se estableció en Cantabria una delegación —también liderada por Del Pozo— que, desde la comunidad autónoma, se encargaba de organizar distintas actividades dirigidas a los profesionales de las telecomunicaciones. Fue a finales de 2024, al constatar que ya contaban con cuatro años de trayectoria consolidada, cuando Del Pozo propuso al colegio nacional la creación de un consejo en Cantabria que ofreciera «algo más de autonomía».

«Ahora con la asociación nosotros tendremos un presupuesto, que será parte de lo que nos aporte el colegio y otro que podamos tener de otras actividades que hagamos, y tendremos independencia para gestionarlo como más o menos queramos», explica el jefe de la nueva iniciativa.

Colectividad para todos

La finalidad del colectivo es representar a todos los licenciados cántabros, estén colegiados o no, y dar fruto a relaciones profesionales entre ellos.

«Nosotros conocemos muy bien el sector de la región, todas las empresas que se dedican a ello o que pueden contratar a ingenieros de telecomunicaciones. Podemos ayudarles en cuanto a conocimiento de las empresas del sector», destaca el presidente de Agittcan, Javier del Pozo.

De igual manera, la congregación aspira a ser el interlocutor con los profesionales ante el Gobierno, especialmente si se aprueban nuevas leyes o normativas relacionadas con la instalación de redes, antenas o tecnología 5G.

«Ahora con la asociación nosotros tendremos un presupuesto, que será parte de lo que nos aporte el colegio y otro que podamos tener de otras actividades que hagamos, y tendremos independencia para gestionarlo como más o menos queramos».

A pesar de haber ganado mayor autonomía con esta acción, el director de Agittcan subraya que sigue siendo necesario informar al Colegio Oficial en Madrid sobre las actividades realizadas.

Oportunidades en vigor

«Casi se puede afirmar que los que salen van a tener trabajo porque hay un montón de campos abiertos como la inteligencia artificial, las nuevas redes 5G o las Smart City. Todo tiene relación con telecomunicaciones, son estudios transversales a todo tipo de actividad», incide el nuevo rector. Los integrantes de la asociación acuden a los bachilleres a estudiar esta ingeniería, puesto que en el mundo laboral tiene, prácticamente, «pleno empleo».

El encargado de la sociedad valora que la titulación en Tecnologías de la Telecomunicación aún no goza del mismo reconocimiento ni prestigio que otras ramas de la ingeniería, lo que influye directamente en la baja demanda por parte de los jóvenes a la hora de elegir estudios universitarios.

La «gran desconocida»

A su juicio, la Ingeniería de Telecomunicaciones es la «gran desconocida» entre el alumnado cántabro.

Para lograrlo, la nueva asociación comenzará a colaborar estrechamente con la Universidad de Cantabria. Además, tienen la intención de visitar distintos centros escolares para ofrecer charlas informativas sobre esta carrera. Sin embargo, sus integrantes admiten que se trata de una tarea 'muy tediosa', ya que gestionan la entidad en su tiempo libre, compaginándola con sus respectivos trabajos.

Aún así, están hablando con colegios e institutos a través de los proyectos CantabRobots y el Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Expertos en telecomunicaciones tejen una nueva red profesional en Cantabria

Expertos en telecomunicaciones tejen una nueva red profesional en Cantabria