La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas
El bitcóin supera máximos antes de una semana clave en la que el Congreso de EE UU aprobará su primera gran normativa sobre criptomonedas
Los inversores tratan de digerir la nueva incertidumbre arancelaria después de que Donald Trump haya ampliado su tregua comercial hasta el 1 de agosto pero, ... al tiempo, sigue remitiendo cartas a sus socios para comunicarles los aranceles que se les impondrá si no se doblegan a negociar. A la espera de conocer la tasa que se planea imponer a Europa, las idas y venidas de la Casa Blanca empiezan a agotar la paciencia de los inversores, que optan por ver los toros desde la barrera con caídas generalizadas en los mercados del Viejo Continente.
Los números rojos se acercan al 1% en Alemania y Francia, mientras que superan el 1,3% en Italia. Algo más moderados, del 0,9%, son en la Bolsa española, que pelea por conservar los 14.000 puntos lastrado por los bancos y las pequeñas compañías que tienen más exposición a EE UU.
Cabe recordar que el sector bancario ha sido protagonista de las fuertes subidas del selectivo durante este año, en el que aún acumula un avance cercano al 20%. Así que en momentos de incertidumbre, parece lógico deshacer posiciones para recoger beneficios. En todo caso, a las financieras cotizadas también les afecta el miedo a que unos aranceles más altos para Europa acaben afectando a la economía y, por tanto, al negocio bancario. Los descensos se acercan al 2,6% en BBVA, y superan el 2% en Unicaja y Sabadell. Lo mismo cede Fluidra, con notable exposición al mercado estadounidense.
Los inversores buscan refugio en firmas como Endesa, Enagás o Redeia, beneficiadas en momentos de tensión por factores defensivos, como su elevada rentabilidad por dividendo, ante la nueva amenaza de Trump de imponer un arancel del 35% sobre algunos productos canadienses.
«Aunque la fecha límite inicial del 9 de julio para llegar a acuerdos se ha pospuesto al 1 de agosto, los escasos acuerdos comerciales ya cerrados con Reino Unido y Vietnam aportan información relevante de los múltiples objetivos de Estados Unidos con estas negociaciones, que exceden con mucho la fijación de determinados niveles de aranceles», apuntan los analistas de Renta 4 Banco.
Tal y como indican, Trump ha descartado las negociaciones multilaterales entre múltiples países, sustituyéndolas por acuerdos bilaterales para «imponer su posición de fuerza y lograr múltiples concesiones en distintos ámbitos por parte de sus socios comerciales que desean seguir vendiendo en EE UU».
Es decir, con esta guerra de aranceles, Trump tiene una excusa para negociar con cada socio todo tipo de acuerdos bajo el paraguas de un acuerdo comercial. «La guerra arancelaria es solo la excusa para lograr otros objetivos, siendo uno de los prioritarios intentar alejar a China lo más posible de las cadenas de suministro y de la tecnología utilizada por los socios de EE UU», apuntan los expertos.
El bitcóin, a máximos
Mientras las dudas se imponen en las bolsas, las criptomonedas empiezan a parecer una suerte de activo refugio, con otra fuerte subida del bitcóin que renueva máximos históricos por encima de los 119.000 dólares, en un movimiento que ha sorprendido incluso a los analistas más optimistas.
Además de acoger parte del dinero que estos días ha salido de los mercados de renta variable, los inversores parecen estar posicionándose para una semana clave para el sector. Y es que está previsto que el Congreso de EE UU apruebe tres normativas clave para el desarrollo de los criptoactivos, entre los que se baraja la posibilidad de imponer obstáculos para que la Fed lance el dólar digital (con el que los bancos centrales de todo el mundo, también el BCE con el euro digital) intentan que las criptos no les coman el terreno. Otra de las propuestas es la Ley Genius, que se centra en el desarrollo de las denominadas 'stablecoins'.
La perspectiva de un marco más favorable para el sector ha tenido mucho que ver en el impulso del 26% que el bitcóin acumula este año. Subida que se amplía la 76% desde la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado noviebre. En aquel momento, el bitcoin cotizaba en el entorno de los 67.000 dólares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.