Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Jueves, 9 de junio 2016, 07:36
Atrapados en un bucle electoral, los partidos en Cantabria afrontan una nueva campaña electoral apenas seis meses después de la anterior. Como si las manecillas del reloj se hubieran detenido hace medio año, los aspirantes al Congreso arrancan la carrera a las urnas igual que ... en diciembre: haciéndose una nueva foto conjunta, a iniciativa de El Diario Montañés. Son las consecuencias de la repetición de las elecciones tras el fracaso negociador de este tiempo. Ana Madrazo (PP), Puerto Gallego (PSOE), Rosana Alonso (Unidos Podemos) y Félix Álvarez (Ciudadanos), esta último debutante, vuelven a verse las caras. Pero, a diferencia de entonces, los de Pablo Iglesias y Albert Rivera ya no tienen que demostrar que habían venido para acabar con el bipartidismo.
PP.
20.30 horas, en los Jardines de Pereda.
PSOE.
22.45 horas, en el Parque Pedro Poveda de Tetuán.
Podemos.
00.00 horas, en la plaza Porticada.
Ciudadanos.
22.30 horas, en la plaza de Atarazanas.
Los partidos arrancan bajo otras coordenadas. Podemos, coaligada con Izquierda Unidad lo que ha provocado que Sergio Tamayo no encabece ninguna papeleta ha pasado de ser un emergente a aspirar a dar el sorpasso al PSOE y a convertirse en la segunda fuerza. Los socialistas, después de sacar por tercera vez consecutiva los peores resultados de su historia, se ven obligados a remontar terreno a la formación de los círculos; el PP pugnará, aunque es consciente de que es complicado, por recuperar el tercer escaño perdido, y Ciudadanos, por mantener su asiento en la Cámara, después de sustituir al médico Carlos Pracht por Félix Álvarez, Felisuco. Los cuatro candidatos deberán combatir el «hartazgo» de la ciudadanía ante las nuevas elecciones, según reconocen, por lo que toca pilotar con destreza la nave para persuadir al electorado de la necesidad de participar el 26-J y frenar la abstención que tanto temen las formaciones de izquierdas.
Desde la medianoche de hoy, los partidos y los candidatos afrontan quince días de mítines, cañas, cafés ciudadanos y repartos de propaganda, aunque más modulados al tratarse de una repetición electoral. Frente a ellos un votante que demanda acuerdos para no tener que acudir a una tercera votación.
Históricamente, los partidos llamados minoritarios no habían conseguido representación por Cantabria en la madrileña Carrera de San Jerónimo. Había sido un coto cerrado a populares y socialistas. Pero el pasado 20-D, ya con un escenario de gobernabilidad incierta, los ciudadanos cambiaron las reglas del juego. Treinta y tres años de bipartidismo en Cantabria pasaron a la historia. Nueve legislaturas desde que en 1982 el PP y el PSOE empezaron a repartirse en exclusiva los cinco escaños al Congreso de la circunscripción cántabra. El PP logró su 17ª victoria consecutiva en los comicios de todo tipo celebrados en Cantabria, pero resultó igual de amarga que la de las autonómicas y municipales del último mes de mayo: una hemorragia de votos perdidos en favor de Ciudadanos y la mitad de los cuatro escaños de la Cámara baja que obtuvo en 2011. El PSOE, mal que bien, mantuvo el tipo, y Podemos y Ciudadanos sacaron billete para el Congreso.
Para remontar a toda costa, Ana Madrazo, la más veterana en la cámara de los leones, y, en menor medida, José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura, y el exalcalde de Camargo, Diego Movellán, recorrerán toda la comunidad en estos 15 días en busca del votante desencantado con el PP. Para ello, tanto ellos como sus compañeros en el Senado Javier Fernández, Blanca Martínez y Esther Merino sólo tienen un discurso: «La recuperación económica y la creación de empleo». Los populares realizarán la apertura de la campaña en los Jardines de Pereda, a las 20.30 horas, con una chocolatada y un baile, en donde los simpatizantes podrán estrenar la nueva versión latina de su himno. En esta ocasión, por aquello de ser más austeros, no habrá carteles por las calles con las caras de los candidatos.
El PSOE se juega tanto que ataca a la derecha pero, sobre todo, a la izquierda. No quiere ni siquiera mentar la hipótesis de ser la tercera fuerza. Puerto Gallego tiene claro que «ha faltado cultura de acuerdo» porque «Podemos y PP querían elecciones anticipadas». Los socialistas han vuelto a elegir el barrio de Tetuán, el mismo escenario que escogió para las pasada Generales, muy cerca de la sede del partido, para abrir la campaña. Esta formación, de la mano de Pedro Sánchez, ha ido de sobresalto en sobresalto en los últimos meses sin que la renovación haya dado resultados tangibles. Sin embargo, sus dirigentes creen que el intento fallido de formar gobierno con Ciudadanos es una baza a su favor, porque los votantes han visto el «esfuerzo realizado» a pesar del desgaste que ha tenido para su secretario general. Junto a Ricardo Cortés (número dos al Congreso) y Miguel Ángel González Vega (Senado) confían en recuperar la confianza de los votantes. El viernes por la tarde, primer día de campaña en el que se puede pedir el voto, el portavoz del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, inyectará ánimos a la militancia y las bases en un mitin, a las 19.00 horas, en el Palacio de Festivales, junto a Eva Díaz Tezanos y Puerto Gallego.
La candidatura del partido de Pablo Iglesias está de nuevo encabezada por Rosana AlonsoLa podemita confía en la experiencia adquirida este medio año y su coalición con Izquierda Unidad para dar el sorpasso. A diferencia de diciembre, cuando las encuestas soplaban en contra, ahora tienen los vientos demoscópicos a su favor. Esta maestra quiere a superar los 77.438 votos que la coalición Unidos Podemos sacó por separado. A su juicio, «no ha sido una legislatura perdida». «Cada partido se ha retratado durante estos meses», recordó invitando a dar el «empujón que falta al Gobierno del cambio». Y lo iniciará hoy, a media noche, en la Plaza Porticada con la pega de carteles. Espera contar con el eurodiputadoMiguel Urban, que antes estará en un foro en Torrelavega.
Con las tablas que dan los escenarios, el humorista Félix Álvarez se estrena esta tarde, a las 20.30 horas, en la plaza de la Catedral. «Estoy seguro de que van a ponerme las pilas», bromea el actor en alusión a sus tres rivales políticos, que anuncia que peleará por robar más votos de los ciudadanos «aburridos de los que llevan tanto tiempo repartiéndose el trozo del pastel». Tiene ante así el reto de consolidar la plaza que dejó Pracht en el Congreso y 53.182 votos en una campaña «con mucha ilusión y un programa con reformas necesarias y propuestas para lograr el cambio, es decir, conseguir la regeneración democrática, la lucha contra la corrupción, mayor transparencia y modernidad para España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.