Secciones
Servicios
Destacamos
Agebcias
Domingo, 22 de febrero 2015, 22:43
Ya han surgido las primeras voces críticas dentro de la izquierda griega al acuerdo adoptado por el Gobierno con la Unión Europea. El eurodiputado de Syriza, el emblemático Manolis Glezos, criticó hoy el acuerdo al que ha llegado el Gobierno con el Eurogrupo y llamó a la movilización de los simpatizantes del partido izquierdista para que manifiesten si secundan esa decisión.
"El cambio de nombre de la 'troika' a 'instituciones', el del 'memorando' por 'acuerdo' y el de 'prestamistas' por 'socios' no cambia la realidad anterior", aseguró Glezos en un artículo publicado en un blog. En este sentido, pidió a "todos los miembros y simpatizantes" de la coalición gobernante Syriza que decidan "en reuniones extraordinarias en todos los niveles de la organización" si aceptan la decisión del Ejecutivo.
El emblemático político izquierdista subrayó que ha pasado un mes desde las elecciones y aún no se ha hecho realidad la promesa de Syriza "de abolir la 'troika' y el programa de rescate". En su artículo, Glezos se disculpó con los votantes griegos por hacerles "partícipes de la ilusión" de tener un Gobierno izquierdista durante la campaña electoral y les instó a reaccionar "antes de que sea demasiado tarde".
Fuentes gubernamentales comentaron que la negociación con los países de la eurozona está en curso y afirmaron que el eurodiputado Glezos "no tiene una idea clara acerca de las duras negociaciones" con los socios europeos de Grecia .
El Gobierno de Alexis Tsipras trabaja a contrarreloj durante todo el fin de semana para preparar la lista de reformas que mañana debe enviar a Bruselas y que es decisiva para que los socios decidan finalmente si extienden cuatro meses la financiación del país.
El Gobierno mantiene el optimismo sobre una respuesta afirmativa que siente las bases para un acuerdo más amplio. Los miembros del Ejecutivo mantienen reuniones maratonianas para elaborar las medidas precisas, que se centran en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción y la reforma del sector público.
El ministro de Estado, Nikos Pappás, afirmó hoy que el principio de acuerdo logrado en el Eurogrupo del pasado viernes es un "paso pequeño, pero muy importante, porque va en la dirección opuesta a los pasos que hemos dado antes". En declaraciones a la televisión privada Mega, uno de los colaboradores más cercanos al primer ministro, Alexis Tsipras, señaló que entre las propuestas estará la ley que amplía el número de personas que pueden acogerse a los 100 plazos para pagar sus deudas con la Hacienda, ya que es una medida "para aumentar los ingresos fiscales".
Esta propuesta estará acompañada de las previsiones del Gobierno, que estima que su puesta en marcha proporcionará ingresos instantáneos al Estado, pues contiene fuertes incentivos. Está previsto que el proyecto de esta ley se presente la próxima semana en el Parlamento,
En referencia a la actividad legislativa, Pappás afirmó: el Gobierno no está dispuesto a "atarnos las manos y simplemente esperar a completar todos los tiempos", y aunque destacó que está abierto a "discutir" las propuestas, "hay cuestiones de soberanía relativas a las políticas internas que están fuera de la negociación". "Seguimos con la misma determinación y fieles al mandato popular", remarcaron fuentes gubernamentales tras una de las reuniones del Consejo de Ministros, algunas de las cuales han insistido en las últimas horas en que el Gobierno mantendrá sus "líneas rojas".
Entre estas está el aumento del salario mínimo, que fuentes gubernamentales aseguran que está relacionado con el sector privado y no tiene un coste presupuestario directo, la congelación de las pensiones y la no subida de impuestos como el IVA.
Son temas en que la troika de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) fue estricta con el Gobierno anterior del conservador Andonis Samarás, y ahora Tsipras busca ganar tiempo para presentar sus propias reformas. El listado especifica los planes para luchar contra la evasión de impuestos, según apunta el diario digital "TheToc".
El viceministro de Finanzas, Dimitris Mardas, ha elaborado un estudio que estima que se pueden recaudar 1.500 millones de euros combatiendo el contrabando de combustible, 800 millones de la lucha contra el contrabando de tabaco y 2.500 millones haciendo frente a la corrupción.
El Gobierno calcula que con los ingresos que provengan de este plan y de las deudas no pagadas se puede financiar un paquete de medidas para acabar con la crisis humanitaria y que recogen ayuda alimentaria, electricidad gratuita, alojamientos en viviendas o acceso universal a la sanidad.
Se incluyen además varias de las recomendaciones que Grecia pretende desarrollar junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.