Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 24 de abril 2016, 11:29
El presidente de EE UU, Barack Obama, elogió hoy el papel de la canciller alemana, Angela Merkel, en la crisis de los refugiados y aseguró que la gobernante germana se encuentra "en el lado correcto de la historia". Obama realizó estas declaraciones en la rueda ... de prensa que siguió a su reunión en la ciudad alemana de Hannover con Merkel, con la que abordó cuestiones como el acuerdo comercial entre su país y la UE, la situación de Siria y Libia, el conflicto de Ucrania, las diferencias con Rusia y la crisis de los refugiados.
A juicio del presidente, la canciller ha sabido mantener medidas "difíciles" y mostrar una "preocupación", no sólo "humanitaria", sino también "práctica", en este asunto, y mantener las fronteras de su país abiertas ante una avalancha de peticiones de asilo.
Obama indicó asimismo que en el mundo actual es "muy difícil" construir muros y que quizá la canciller adoptó esta postura porque ella misma estuvo "tras un muro", en referencia al de Berlín, ya que hasta su caída Merkel vivió en la Alemania oriental. "Estoy muy orgulloso de eso", aseguró.
El tratado de libre comercio transatlántico TTIP "fracasará" si Estados Unidos no hace concesiones, ha advertido el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, en una entrevista publicada este domingo y que coincide con la visita del presidente estadounidense Barack Obama. "Los estadounidenses no quieren abrir sus concursos públicos a las empresas europeas. Eso es lo contrario al libre comercio, a mi entender", ha denunciado el número dos del gobierno alemán en una entrevista al diario económico Handelsblatt.
"Si los estadounidenses se mantienen en esa posición no necesitamos tratado de libre comercio. Y el TTIP fracasará", añadió. Tras visitar el Reino Unido, Obama inaugura este domingo con la canciller Angela Merkel la feria industrial de Hanóver, la gran cita empresarial alemana, lugar escogido por ambos mandatarios para defender el proyecto de acuerdo ante sus respectivas opiniones públicas, bastante escépticas.
Merkel, por su parte, evitó comentar, al ser preguntada directamente al respecto, unas recientes palabras de Donald Trump, candidato a la nominación presidencial en EE UU por el partido republicano, en las que la tachó de "loca" por su política en la crisis de los refugiados. Alemania recibió el año pasado la cifra récord de 1,1 millones de peticionarios de asilo, en su mayoría procedentes de Siria, Irak y Afganistán, y la canciller, pese a las presiones desde distintos ámbitos, se negó a cerrar las fronteras.
Relanzar el TTIP
El presidente de EE UU llegó hoy a mediodía a Hannover en la que es su tercera y probablemente última visita oficial a Alemania en la última etapa de una gira que le ha llevado a Arabia Saudí y el Reino Unido.
Uno de los objetivos de esta visita era relanzar el acuerdo comercial entre su país y la UE, aunque el presidente también busca reafirmar a sus socios europeos la importancia que para EE UU tiene una Europa fuerte y unida para afrontar los desafíos que suponen el yihadismo internacional, los conflictos de Siria y Ucrania y la Rusia del presidente Vladímir Putin.
Tras la rueda de prensa, Obama tiene previsto inaugurar junto a Merkel esta tarde la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo, y dictar una conferencia mañana. Después de esta intervención y como colofón a su visita a Alemania, el presidente de EE UU celebrará una cumbre informal en la que, además de Merkel, estarán presentes el presidente francés, François Hollande, y los primeros ministros del Reino Unido e Italia, David Cameron y Matteo Renzi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.