Borrar
El teniente Pablo Villabrille explica las posibles causas a los medios.
El Greim cree que la causa del accidente pudo ser el desprendimiento de un bloque de roca

El Greim cree que la causa del accidente pudo ser el desprendimiento de un bloque de roca

"Todo apunta" a que en el último largo de escalada, los montañeros se anclaron para asegurarse a un bloque inestable que, "seguramente", se desprendió, por lo que cayeron los tres juntos unos 195 metros

Daniel Martínez

Jueves, 27 de abril 2017, 13:45

El Greim (Grupo de Intervención en Montaña de la Guardia Civil) de Potes baraja como posible causa del accidente que se ha cobrado la vida de los tres montañeros zamoranos en Picos de Europa un desprendimiento de un bloque de roca de la pared de El Jiso. Los responsables del grupo especializado de la Guardia Civil creen que, cuando Fernando Casquero, Daniel Camarzana y Rubén González estaban a punto de hacer cima, se agarraron para asegurarse a un punto de la pared y la roca se desprendió y los tres cayeron al vacío.

Así lo ha explicado el teniente Pablo Villabrille, quien matiza que aunque la causa del accidente se determinará en un cien por cien cuando concluya la investigación, "todo apunta" a que en el último largo de escalada, los montañeros se agarraron para asegurarse a un bloque inestable que, "seguramente", se desprendió, por lo que cayeron los tres juntos unos 195 metros.

Alrededor de las 9.10 horas de hoy y tras casi 36 horas de trabajos, los agentes del Grupo de Rescate e Intervenciones Especiales, con el apoyo de un helicóptero de la Guardia Civil de Asturias, han conseguido recuperar los cadáveres de los tres montañeros zamoranos muertos cuando realizaban el ascenso al Espolón de El Jiso el pasado fin de semana. A primerísima hora decidimos aprovechar la oportunidad de una ventana de visibilidad para poder hacer la evacuación con el helicóptero y, efectivamente, las previsiones no fallaron. Tuvimos media hora o 40 minutos para poder trabajar y evacuar a los fallecidos, ha explicado el responsable del operativo, el teniente jefe de Cangas de Onís Pablo Villabrille.

El helicóptero realizó un primer intento por la vertiente cántabra, pero fue imposible. La poca visibilidad hizo fracasar el intento de acercamiento a la zona. Probaron entonces por Asturias hasta que encontraron un claro y decidieron intervenir. En estos casos, lo primero es tratar de evacuarlos cuanto antes, sobre todo por la familia para que puedan tener los cuerpos cuanto antes, y también por la seguridad del equipo actuante. Cuantos más días estén actuando en una zona con meteorología complicada más factores de riesgo aparecen, ha detallado Villabrille. En total, han participado 35 hombres entre personal de montaña y aéreo en una zona bastante escarpada en la que hay roca bastante descompuesta. No es una caliza buena para colocar los enclajes y trabajar con garantías; ha continuado el teniente.

Aunque todavía está siendo objeto de investigación, se cree que esa fue, precisamente, la causa del accidente de los cres montañeros. Los respònsables del grupo especializado de la Guardia Civil explica que posiblemente los montañeros ya se encontraba finalizando la escalada, a poco más de 150 metros de la cima cuando ocurrieron los hechos. Lo más probable es que un bloque, en el que se encontraba el anclaje, se arrancó de raíz. Un bloque de piedra que se pudo haber desprendido y precipitaron, ha precisado Villabrille.

El Greim cree además que el accidente se produjo el mismo sábado por la tarde, cuando los montañeros estaban a punto de llegar a la cima del pico El Jiso y no el lunes tal y como se creyó en un principio.

El rescate ha movilizado durante tres días a 35 personas, entre personal del helicóptero y agentes del Greim.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Greim cree que la causa del accidente pudo ser el desprendimiento de un bloque de roca