Borrar
Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez ofrece debatir la reforma electoral tras los comicios de mayo

Pedro Sánchez ofrece debatir la reforma electoral tras los comicios de mayo

El líder del PSOE cree que las propuestas del PP sobre regeneración democrática "no demuestran una clara voluntad por llegar a acuerdos"

efe

Jueves, 4 de septiembre 2014, 10:18

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha ofrecido hoy al PP abrir un diálogo sobre la reforma de la ley electoral una vez que se celebren los comicios locales de mayo de 2015. Sánchez, en declaraciones a la Cadena SER, se ha mostrado dispuesto a la negociación "fuera del periodo electoral" y no para que el PP se ampare en la regeneración democrática para "resolver sus problemas internos y miedos electorales".

Sánchez, sobre Pujol: «Ya está tardando la Fiscalía en actuar de oficio»

  • situación en cataluña

  • El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cree que la Fiscalía "está tardando" en actuar de oficio contra el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, sobre todo si las sospechas contra él son "tan graves" como dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Sánchez ha destacado que Montoro dirigió acusaciones muy graves contra Jordi Pujol en sede parlamentaria, así que cree que "hay suficientes pruebas para que actúe de oficio el fiscal". El líder socialista ha reconocido que habló del "escándalo Pujol" con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, en su reunión del miércoles en Barcelona, y ha reiterado que le dejó claro que, a su juicio, es conveniente abrir una comisión de investigación parlamentaria para aclararlo.

"El 26 de mayo estaré dispuesto a abrir ese periodo de reflexión, de diálogo y de negociación para modificar lo que haya modificar en la ley electoral, pero una vez pasadas las elecciones", ha manifestado Sánchez.

A juicio del líder del PSOE, la propuesta hecha por el PP a menos de un año de las elecciones municipales, que incluye que el alcalde sea el candidato más votado, "no demuestran una clara voluntad por llegar a acuerdos en regeneración democrática".

Sánchez también ha reiterado su disposición a abordar la reforma de la Constitución como solución al problema de Cataluña, si bien ha dicho que no le consta que el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, pretenda abrir ese diálogo tras el 9 de noviembre, cuando está prevista la consulta soberanista.

Ha insistido en que hay que acabar con "la sucesión de monólogos" del Gobierno de España y el de la Generalitat y "sentarse" a debatir un cambio de la Carta Magna preservando la unidad de España y el que su soberanía recae en todos los españoles.

"Con la soberanía nacional no se juega y si hay que consultar sobre una cuestión como la convivencia común, debe ser el conjunto de España el que lo decida", ha resumido Sánchez, quien ha remarcado que en este punto hay concordancia entre el PSOE y el PSC.

Sin tropas en Siria o Irak

Por otra parte, Sánchez ha rechazado el envío de tropas españolas a Irak o Siria como parte de la coalición internacional para combatir al grupo terrorista Estado Islámico. "Con el envío de tropas, no", ha dicho tajante.

Según Sánchez, España sí debe involucrarse, "por supuesto", ayudando "a la población civil que está siendo castigada y aniquilada por el Estado Islámico". "Pero no enviando tropas ni a Siria ni a Irak", ha remachado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pedro Sánchez ofrece debatir la reforma electoral tras los comicios de mayo