Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTIAN REINO
Sábado, 8 de noviembre 2014, 08:22
Más allá de las batallas jurídicas y políticas entre el Gobierno central y la Generalitat, con el Constitucional de por medio, la consulta del domingo sigue su curso paralelo y casi de manera autónoma pueblo a pueblo, comarca a comarca, donde la realidad es muy distinta que en Barcelona capital, donde se han habilitado 150 colegios electorales.
En Benavent de Segrià, por ejemplo, pequeña localidad leridana gobernada por el PP, el alcalde se ha negado a facilitar el colegio público y la casa de cultura como puntos de votación, por lo que las entidades sociales han recurrido a la sede de la peña blaugrana para instalar las urnas y las mesas del domingo.
En Pontons (Barcelona), el alcalde (PP) tampoco ha accedido a participar con el 9-N. En cambio, los vecinos de este pueblo del Penedés, a diferencia de los de Benavent, no han encontrado alternativa y, como los de Arras, Bausen y Canejan (Lleida) y Horta de Sant Joan (Tarragona), se verán obligados a ir al pueblo de al lado a votar. Para los de Pontons, el consejo comarcal ha habilitado un servicio de microbús durante todo el día para poder desplazarse a Torrelles de Foix, a unos 15 minutos.
Mientras, los habitantes de Igualada, Olesa de Montserrat, Martorell y Molins de Rei, todos ellos en Barcelona, dispondrán de autobús gratis para acudir a los colegios. Por su parte, Montblanc (Tarragona), gobernada por Esquerra, ha ideado un plan, que consiste en votar en la plaza mayor y cerrar todo el centro (es ciudad medieval amurallada) al tráfico, decretando un día oficial sin coches, para evitar la entrada de la Guardia Civil en caso de que acuda a retirar las urnas.
Este blindaje será una de las imágenes curiosas de la jornada, como ver a Oriol Junqueras (ERC) presidiendo una mesa en el pueblo del que es alcalde (Sant Vicenç dels Horts) o a Pep Guardiola. El técnico del Bayern, gurú del independentismo, confirmó este viernes en rueda de prensa que al final del partido ante el Eintracht cogerá un avión y viajará a Barcelona a votar. Quien no lo hará en cambio es Joan Manuel Serrat, el 'noi del Poble Sec'. "Más que una consulta, es una manifestación", dijo el cantante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Revilla: «Ahora hay que estar más unidos que nunca»
Daniel Martínez
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.