

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Domingo, 30 de noviembre 2014, 21:35
E.ON ha cerrado la venta de todos sus negocios de España y Portugal a Macquarie European Infrastructure Fund IV por un valor de 2.500 millones de euros. El comprador asumirá todas las actividades de E.ON en España y Portugal y se compromete a largo plazo con el futuro de los negocios.
Las actividades vendidas incluyen todos los negocios de E.ON en España y Portugal que comprenden los 650.000 clientes de electricidad y gas, y los 32.000 kilómetros de red de distribución eléctrica. Adicionalmente, en España y Portugal hay una capacidad instalada total de generación de cuatro gigavatios, entre carbón, gas y energías renovables. La cifra total de empleados es aproximadamente de 1.200, 420 de ellos en Cantabria.
La transacción está sujeta a la aprobación de la autoridad de Competencia de la Unión Europea. Se espera finalizar la transacción en el primer trimestre de 2015. Además, Wren House Infrastructure se convertirá en inversor minoritario en los negocios en Iberia, junto con Macquarie Fund.
El consejero delegado de E.ON Johannes Teyssen aseguró ayer que nuestras actividades en España cuentan con activos de alto rendimiento con una generación diversificada y medioambientalmente responsable y una red de distribución de electricidad de alta calidad. El resultado de la venta incrementará la flexibilidad financiera de E.ON y reforzará nuestro balance.
El comprador de E.ON Macquarie European Infrastructure Fund es un fondo especializado en infraestructuras dedicado a inversiones a largo plazo en negocios de infraestructuras europeas de alta calidad. Invierte en nombre de fondos de pensiones e inversores institucionales.
Wren House Infrastructure, el otro inversor en E.ON fue creado en 2013 como el vehículo global de inversiones directas en infraestructuras del Fondo Soberano de Kuwait.
Por otro lado, el Consejo de Supervisión de E.ON aprobó una nueva estrategia para la compañía que incluirá separar en otra empresa el negocio convencional (generación convencional de energía, el comercio mundial de la energía, y la exploración y producción) para poder colocarla en bolsa en 2016, de los negocios de renovables y distribución.
El Consejo de Supervisión también aprobó la propuesta de apartarse de la política actual de dividendos de la compañía que tiene como objetivo pagar un dividendo fijo de 0,50 euros por acción para el 2014 y 2015 años financieros.
Más allá de los cargos por deterioro ya dados a conocer en los tres primeros trimestres, E.ON espera registrar cargos por deterioro adicionales en una escala de aproximadamente 4.500 millones en 2014, principalmente en sus operaciones en el sur de Europa y en activos de generación, lo que supondrá presentar unos resultados negativos en 2014.
E.ON reafirma sus previsiones para todo el año 2014 con un EBITDA de entre 8.000 y ? 8.600 millones y un beneficio neto subyacente de entre 1.500 y 1.900 millones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.