Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Martes, 12 de enero 2016, 19:55
El nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha prometido hoy el cargo con "fidelidad a la voluntad del pueblo de Cataluña representada por el Parlament", pero ha obviado la Constitución y al Rey, tal como había costumbre de hacer hasta ahora.
En la toma ... de posesión en el Palau de la Generalitat, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha evitado citar al Rey y a la Constitución y ha preguntado a Puigdemont: "¿Promete cumplir lealmente las obligaciones del cargo de presidente de la Generalitat con fidelidad a la voluntad del pueblo de Cataluña representado por el Parlament?", a lo que Puigdemont ha respondido afirmativamente.
La fórmula habitual en la toma de posesión es que el presidente del Parlament pregunte al presidente electo si jura fidelidad al Rey, a la Constitución, al Estatut y a las instituciones catalanas, pero Forcadell ha modificado hoy el enunciado.
La Abogacía del Estado estudiará la fórmula utilizada por el nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su toma de posesión, por si el no haber acatado la Constitución fuera merecedor de alguna acción por parte de los servicios jurídicos.
Fuentes del Ejecutivo han indicado a Efe que la Abogacía empezará mañana a estudiar las palabras de Puigdemont, que ha prometido hoy el cargo con "fidelidad a la voluntad del pueblo de Cataluña representada por el Parlament", pero ha obviado la Constitución y al Rey, tal como había costumbre de hacer hasta ahora.
Los servicios jurídicos del Estado analizarán ahora la legislación y la jurisprudencia existente para determinar si el haber ignorado la promesa o juramento de acatar la Constitución merece algún reproche jurídico.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha advertido antes de la celebración de ese acto de que Puigdemont "en ningún caso" podría introducir en sus palabras elementos que desvirtúen el juramento de cumplimiento de sus obligaciones y de la Constitución.
Catalá ha recordado que las fórmulas utilizadas a lo largo de los años han sido muy variadas, y el Tribunal Constitucional y la Junta Electoral Central se han pronunciado sobre los elementos que se pueden introducir en ese acto.
Ahora corresponde a la Abogacía del Estado analizar si la fórmula utilizada es respetuosa con la Constitución o si genera algún tipo de infracción.
El acto, con la presencia de autoridades como el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, se ha celebrado en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, con un telón negro de fondo y sin ninguna imagen del Rey. Ni el ministro ni la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, han aplaudido a Puigdemont.
En su discurso como nuevo president, Puigdemont ha incidido que ha prometido el cargo "explicitando esta lealtad al Parlament y al pueblo de Cataluña", entendiendo, ha dicho, que "el Parlament escoge al presidente y el pueblo al Parlament, en un círculo virtuoso de legitimidad democrática indiscutible".
El president se ha comprometido con que haya un debate desde el "respeto y la serenidad", con "trabajo y diálogo", aunque ha querido dejar claro que perseverará en el objetivo independentista con dos citas.
La primera, "imposible es solo una opinión", frase que usa también el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y la segunda, de Gaziel: "Soy falible pero insobornable".
El exalcalde de Girona ha aseverado que no están "cansados" del proceso soberanista sino "más esperanzados que nunca", al tiempo que ha garantizado que pondrá "las instituciones a trabajar en esta dirección" sin "perder de vista las esperanzas de la gente".
Así, ha defendido que Cataluña necesita "herramientas" propias de un Estado en un momento en el que "estamos -ha dicho- asfixiados y humillados".
El nuevo president ha llegado a la plaza Sant Jaume a las 18:00 horas acompañado de su mujer, Marcela Topor, y ha entrado al Palau flanqueado por 14 Mossos d'Esquadra vestidos de gala y vitoreado por cerca de 300 personas, muchas de ellas con 'estelades'.
Nuevo Govern
El presidente de la Generalitat ha diseñado un Govern con nueve caras nuevas respecto al último Ejecutivo de Artur Mas y una Conselleria más, pasando de los 12 a los 13 departamentos, más la Presidencia.
Según fuentes de JxSí consultadas, la decisión de situar a Meritxell Ruiz (CDC) como consellera de Enseñanza cierra la estructura definitiva del Ejecutivo, y sólo se está pendiente que se anuncie oficialmente.
Así, CDC asumirá ocho de las sillas del gabinete, incluida la de Puigdemont, mientras que ERC será responsable de seis, respetando el pacto que hicieron al constituir JxSí: el 60% del Govern sería para los convergentes y el 40% para los republicanos.
Las caras nuevas, más allá de las del presidente, son: Oriol Junqueras (Vicepresidencia, Economía y Hacienda); Toni Comín (Salud); Meritxell Ruiz (Enseñanza); Jordi Baiget --era secretario del Govern pero no conseller-- (Empresa) y Dolors Bassa (Trabajo, Asuntos Sociales y Familias).
También se estrenan en el Ejecutivo catalán Meritxell Serret (Agricultura); Raül Romeva (Exteriores, Transparencia y Relaciones Institucionales); Josep Rull (Territorio) y Carles Mundó (Justicia).
En el nuevo Govern repiten cuatro miembros del anterior: Jordi Jané, que mantiene Interior; Meritxell Borràs, que seguirá en Gobernación; Neus Munté, que mantendrá la Portavocía y será consellera de Presidencia, y Santi Vila, que pasará de Territorio a Cultura.
Tres pilares
Una de las novedades del Ejecutivo es que Junqueras, Munté y Romeva serán los tres hombres clave del Govern de Puigdemont, y de ellos dependerán los departamentos del resto de consellers.
De la Vicepresidencia de Junqueras dependerán los departamentos económicos de Baiget, Bassa, Serret y Rull; de la de Munté lo harán las consellerias sociales de Comín, Vila y Ruiz; y de Romeva, las institucionales de Borràs, Jané y Mundó.
Según precisó el propio Puigdemont en el debate de investidura, el encargo al nuevo Govern será llevar Catalunya a las puertas de la independencia en unos 18 meses, culminando algunas de las llamadas estructuras de Estado pendientes.
Algunos proyecto clave que pretende hacer el nuevo ejecutivo son un hacienda catalana propia, un banco central catalán y una agencia de la seguridad social, algo que el Estado ya ha advertido que no permitirá.
Ocho bajas
Hay ocho bajas del último gabinete de Mas: el ya expresidente; Andreu Mas-Colell (Economía); Irene Rigau (Enseñanza); Boi Ruiz (Salud); Ferran Mascarell (Cultura); Jordi Ciuraneta (Agricultura); Felip Puig (Empresa y Empleo) y Germà Gordó (Justicia).
Tampoco repite Francesc Homs (Presidencia); en su caso, recibió el encargo de Mas se ser el candidato de Democràcia i Llibertat a las elecciones generales, y actualmente es diputado en el Congreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.