Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Lunes, 19 de septiembre 2016, 08:48
El exconsejero de la Presidencia de la Generalitat y actual portavoz del Partit Demòcrata Català (PDC) en el Congreso, Francesc Homs, ha denunciado ante el Tribunal Supremo el "seguidismo de las instituciones del Estado al PP" y la "obsesión político-partidista" de los populares en ... la cuestión catalana.
Más información
Así se ha pronunciado Homs tras declarar esta mañana en el Tribunal Supremo como imputado por la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014. Homs ha estado arropado por la plana mayor de la Antigua Convergència, entre ellos el exjfefe de Gobierno autonómico catalán Artur Mas. Una comitiva compuesta por una treintena de personas que le han aplaudido a su entrada a la sede del alto tribunal.
El portavoz del PDC ha defendido que "había un marco legal" para la consulta del 9-N y ha asegurado que se limitaron a seguir el mandato del Parlamento catalán.
Homs está encausado por los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos en relación al 9-N. El propio Más, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsejera Irene Rigau están investigados por los dos primeros delitos pero antes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que la pasada semana ya anunció su decisión de sentarles en el banquillo.
Mas, a las puertas del tribunal, ha calificado de absolutamente insólito e impropio que haya un juicio por aquello. El 9-N fue un acto plenamente democrático y pacífico ha apuntado el expresidente, que ha lamentado que se haya judicializado simplemente el hecho de haber escuchado a la gente. Aquí no está solamente en juego la independencia de Cataluña. Aquí lo que está en juego es la democracia misma y la calidad democrática de un Estado que recurre a la Fiscalía y a los tribunales, en vez de sentarse a una mesa y hablar civilizadamente.
Prueba de cargo
La prueba de cargo contra el portavoz del Partit Demòcrata Català es una carta fechada el 6 de noviembre de 2014, dos días después de que el Constitucional prohibiera la consulta, en la que él daba luz verde a un organismo de la Generalitat para que informara a la empresaT-Systems -contratada para gestiones técnicas del referéndum- para seguir adelante con la organización del mismo a pesar de la decisión de la corte de garantías.
Esta y otras pruebas llevaron a la Fiscalía a afirmar que Homs tuvo un papel consciente e intencionado de indudable trascendencia" para saltarse el veto del Constitucional y que "legitimó la continuación de los trabajos, lo que condujo a que los mismos prosiguieran y culminaran en los días sucesivos".
En los últimos días el encausado ha redoblado su visibilidad y sus declaraciones. En víspera de su declaración fue recibido por el presidente, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras; acudió a actos de apoyo de la Assemblea Nacional Catalana (ANC); y el sábado, en una rueda de prensa llegó a acusar al PP de montar un GAL político contra Cataluña. No acudiré en nombre de mi partido ni de mi filiación política, sino en nombre del conjunto de un país. Y mirándoles fijamente a los ojos, les podremos decir que representamos unos valores, una determinación, una voluntad, que es la libertad de nuestro país a través de las urnas para conseguir un Estado independiente, apuntó el fin de semana el exconsejero de Presidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.