Borrar
El argayó tuvo que ser controlado durante varios meses
Aprobados 150.00 euros para los afectados por el argayo de Sebrango de 2013

Aprobados 150.00 euros para los afectados por el argayo de Sebrango de 2013

Las ayudas están destinadas a la adquisición o rehabilitación de bienes inmuebles

REDACCIÓN DM

Viernes, 17 de octubre 2014, 14:55

El 14 de junio de 2013 un gran argayo en Sebrango obligaba a desalojar a los cuatro vecinos de la zona. Algunos pudieron regresar al poco tiempo otros tardaron varias semanas. Alguno no ha vuelto. bajo la tierra quedaron tambien fincas que no pueden utilizarse. El corrimiento mantuvo en jaque al Gobierno y el Ayuntamiento de Camaleño durante meses ante el temor de que siguiera moviendose. Este viernes, el Gobierno de Cantabria ha aprobado una inversión de 150.000 euros para que el Ayuntamiento de Camaleño convoque las subvenciones destinadas a los afectados. Unas ayudas que solo podrán destinarse a la adquisición o rehabilitación de bienes inmuebles, incluidos tanto viviendas o negocios como fincas de uso agrícola o ganadero.

Un año después del argayo, los vecinos del pueblo afectado por el alud se quejaban en las páginas de El Diaro Montañés que aún no habían percibido ninguna ayuda. Deshabitado y sin futuro, el pueblo decae mientras el Ayuntamiento de Camaleño negociaba con el Gobierno articular algunas subvenciones para los damnificados

Este viernes, en nota de prensa, el Ejecutivo ha explicado que la subvención aprobada ahora forma parte del conjunto de medidas de prevención adoptadas para "minimizar" los efectos de aquel desplazamiento de una "gran masa de tierra, rocas y agua" que tuvo lugar en dicho municipio.

En total, en el Consejo de Gobierno de esta semana ha tramitado expedientes por un total de 8,2 millones de euros, en su mayoría para compra y suministro de material sanitario.

Escombrera de Vista Alegre

También dentro del área de Medio Ambiente, aprobó una iniciativa para la recuperación ambiental y paisajística de una antigua escombrera en Vista Alegre, en Reinosa, por 75.420 euros.

Con esta actuación, el Gobierno, a través de MARE, procederá a la recuperación de una parcela ubicada en la zona norte de unión del río Ebro e Híjar, y eliminará los puntos de vertido para reconducir al ciudadano al depósito de residuos al punto limpio o a otros gestores autorizados.

Asimismo, se creará un espacio de bosquete con vegetación autóctona y una zona de convivencia para una perfecta integración entre la población y la naturaleza con el fin de garantizar su uso y disfrute.

Además, se aprobó un proyecto recuperación ambiental localizado en Pinar de Corconte, en Campoo de Yuso, por 40.781 euros. La iniciativa, que será ejecutada por MARE, se incluye en el Plan de Regeneración Ambiental de Espacios Degradados de Cantabria de este año y se desarrollará en una zona del noroeste del pantano del Ebro, de más de 50.000 metros cuadrados, donde se localiza un pinar y una zona de ocio en estado de abandono.

El Gobierno procederá a la reparación del mobiliario urbano, al saneo del pinar y a la revegetación con ejemplares autóctonos, recuperando así una zona "en aparente estado de abandono" y que es muy utilizada en época estival por la población.

Sanidad y Servicios Sociales

En materia de Sanidad, se aprobó un convenio con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por el se fijan las condiciones en la adquisición de talonarios de recetas oficiales de estupefacientes.

En virtud de este acuerdo, Cantabria se adhiere a la gestión centralizada con la que la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado se encargará de la edición de los talonarios de recetas oficiales de estupefacientes, de uso humano y veterinario, y de los talonarios de vales de estupefacientes, con destino a las distintas comunidades autónomas, a los efectos de obtener una reducción en los gastos de impresión y edición.

Posteriormente, la Agencia se encargará de la distribución de los mismos a las comunidades, según la cantidad y especificaciones técnicas recogidas en el convenio.

Por otro lado, se autorizó un contrato de suministro de gases medicinales embotellados y para tanque, por 1,5 millones de euros. Y otro contrato para el servicio de transporte y distribución de mercancías y documentos entre centros sanitarios, por 72.309 euros.

También se informó de la adjudicación de un contrato de suministro de material para quirófano de cirugía por 6,1 millones con destino al Hospital Valdecilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aprobados 150.00 euros para los afectados por el argayo de Sebrango de 2013