Borrar
Imagen del pleno celebrado el martes

Vega de Liébana da los pasos para legalizar una nave ganadera con sentencia de derribo

El Ayuntamiento expresa su malestar con la redacción del Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico que se está realizando sin contar con las juntas vecinales afectadas

Pedro Álvarez

Miércoles, 3 de diciembre 2014, 10:17

El Ayuntamiento de Vega de Liébana ha aprobado la autorización provisional necesaria para legalizar, con el planeamiento que se está redactando, una nave ganadera sobre la que pesa una sentencia de derribo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) desde 2008.

La moción salió adelante durante el pleno celebrado en la noche del martes que contó con el respaldo del Equipo de Gobierno del PRC pero con la abstención del PP.

El propietario de la nave Luis de la Torre había solicitado la legalización de su estabulación alegando que según el Plan Regional de Ordenación Territorial, en fase de tramitación, se pueden otorgar licencias de oficio con autorización provisional, en edificaciones con sentencia de derribo, siempre y cuando sean conformes con el planeamiento urbanístico, que en el caso de Vega de Liébana se encuentra en fase de redacción, si de esta forma se impide un perjuicio económico al propietario. Y es que De la Torre alegaba que la nave ganadera es su único medio de vida, y, además, de la ejecución de la sentencia se puede derivar en consecuencias económicas negativas para el Ayuntamiento.

La nave de estabulación de ganado vacuno recibió licencia favorable de construcción por parte del Ayuntamiento en el año 2003, pero una sentencia del TSJC la declaró nula en el año 2008 y ordenó el derribo de lo construido.

Desacuerdo con el Plan de Urogallo

  • Dentro de las resoluciones de alcaldía, los concejales del PP preguntaron al alcalde sobre la existencia de un poder general de pleito contra el Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico. Gregorio Alonso explicó que el plan se ha puesto en marcha sin contar con las Juntas Vecinales afectadas, como es el caso de Barrio y Ledantes. No se ha tenido en cuenta su opinión. No puede ser un decretazo. Y es que algunas de las medidas que contempla el plan pueden afectar a las zonas pastables, ya que baja al 0,02 la carga ganadera, y cerrará algunas pistas.

  • Camaleño, Vega de Liébana y Tresviso se verán afectados, explicó el alcalde, y en cambio, en Pesaguero, que hay un cantadero y no se va a actuar. Santos Gómez, puntualizó que no tiene sentido el plan si no son capaces de quitar a las alimañas, que hacen que el urogallo no tenga cabida en el bosque.

El alcalde, Gregorio Alonso, manifestó a los concejales presentes en el pleno que se han solicitado tres informes técnicos sobre la compatibilidad urbanística y la adecuación de la nave estercolero al Plan de Urbanismo -al equipo redactor, al técnico municipal y a un arquitecto sin vinculación con el Ayuntamiento-, y los tres informes coinciden en que la parcela cumpliría los parámetros urbanísticos. Ninguno, dijo el alcalde, ve inconveniente en proceder a la autorización provisional de la edificación.

María Paz Calleja, del PP, preguntó sobre el estado de la sentencia firme de derribo, mostrando sus dudas sobre cómo un Plan General de Urbanismo puede parar una sentencia judicial firme. Alonso recordó que la demolición ya estaba adjudicada a la empresa Palomera pero que se había parado porque la cubierta era de fibrocemento y había que tomar muestras. En cualquier caso, resaltó que un derribo sería perjudicial para el Ayuntamiento, porque el propietario podría pedir responsabilidad patrimonial.

En otro punto de la orden del día se aprobó consignar una partida de 4.356 euros para la limpieza y posterior desinfección del estercolero de un vecino de la localidad de Valcayo. La decisión se ha tomado, señaló el alcalde, tras el expediente abierto por las denuncias de los vecinos. Tambien ha intervenido Sanidad y la Guardia Civil debido a que podría generarse un problema serio de seguridad sanitaria. El objetivo es que la limpieza la realice al Ayuntamiento y luego reclame el dinero al propietario del estercolero.

Plenos y feria de la caza

En el apartado de ruegos y preguntas, María Paz Calleja, concejala del PP quiso que constara en acta que no hay plenos ordinarios trimestrales. El alcalde la contestó que no los hay pero no sé por qué los necesita tanto, si en cuatro años no he visto en el pleno ninguna iniciativa suya.

Finalmente, Santos Gómez mostró su malestar al alcalde porque Vega de Liébana es el único municipio que no ha ingresado los 2.000 euros de ayuda para la tercera edición de la feria de la caza que se celebró este año.

El alcalde, Gregorio Alonso, argumento que se debe al desacuerdo con el el reparto de 2.000 euros por municipio, ya que si la fiesta se hace en Potes este Ayuntamiento debe aportar más que el resto.

El regionalista considera que la feria debe de ser rotatoria en los diferentes municipios y está esperando una propuesta más justa, que podría ser una aportación en función del número de habitantes de cada municipio.

Santos Gómez no está de acuerdo y aludió a la satisfacción que la feria ha provocado en las empresas del municipio y los hosteleros que participan. Finalmente se acordó ingresar la cantidad que estaba pendiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Vega de Liébana da los pasos para legalizar una nave ganadera con sentencia de derribo

Vega de Liébana da los pasos para legalizar una nave ganadera con sentencia de derribo