Borrar
El Gobierno quiere explorar la apertura a las visitas de la Cueva Áurea de La Hermida

El Gobierno quiere explorar la apertura a las visitas de la Cueva Áurea de La Hermida

El consejero anuncia una investigación científica que determine el alcance de las pinturas rupestres encontradas hace siete meses

Pilar Chato

Sábado, 10 de octubre 2015, 18:50

El Gobierno de Cantabria pondrá en marcha una investigación científica para determinar el alcance de las pinturas rupestres encontradas hace siete meses en la Cueva Áurea (Desfiladero de la Hermida) y determinar la posibilidad de abrir la cavidad a las visitas.

Las pinturas fueron encontradas por los espeleólogos Manuel Llenas y Raquel Hernández, aunque la existencia de ésta y otras cuevas se conocía el desfiladero está lleno- no se sabía que había pinturas. Esta cueva se usaba desde hacía décadas para guardar ganado. De hecho, su nombre se debe a la pastora que acostumbraba a cuidar las cabras en las inmediaciones del yacimiento rupestre, que podría tener una antigüedad de entre 20.000 y 28.000 años, periodo gravetiense, más antiguas que Altamira.

Los signos de tonos ocres y rojizos encontrados tienen, a falta de completar la investigación, un gran interés patrimonial y científico por tratarse del primer sitio con arte rupestre paleolítico en el valle del río Deva. Son figuras geométricas, manchas y discos. Una hilera que da forma a una figura vertical, alargada, hecha con pintura líquida aplicada con el dedo. La fórmula de ese gran signo se repite a pocos metros. Cuatro dedos, como huellas dactilares. Cerca, otro más y una masa rojiza. Y en una zona angosta hacia el techo un signo más complejo.

El espacio subterráneo es bastante angosto, de topografía descendente, y está configurado por pasillos estrechos y salas de reducidas dimensiones. En los suelos se observan restos de fauna de cronología contemporánea, en ocasiones parcialmente cubiertos por concreción estalagmítica.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, se reunió esta semana con el alcalde de Peñarrubia y presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Secundino Caso, al que trasladó la decisión de analizar el alcance de los "tesoros" que pueda encerrar la Cueva Áurea. El alcalde ha pedido al consejero que "agilice" la investigación científica de esta cueva y de las otras dos pequeñas galerías situadas al otro lado del puente, para ver si hay más pinturas.

"Estamos interesados en tener este recurso activo, porque se acerca la celebración del Año Jubilar Lebaniego en 2017 y es importantísimo dinamizar los recursos culturales y paisajísticos", ha afirmado al alcalde.

Caso ha invitado al consejero a una próxima reunión con los alcaldes de la comarca. Hay que tener en cuenta que en esta área geográfica se encuentran enclaves de gran valor cultural, como la Cueva de Chufín, la Casona de Tudanca, la Ferrería de Cades o las cuevas del Bajo Nansa y de Val de San Vicente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno quiere explorar la apertura a las visitas de la Cueva Áurea de La Hermida