Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 20:24
A cuatro meses de la apertura del Año Jubilar Lebaniego y la consiguiente llegada masiva de visitantes a la comarca, continúan paralizadas las obras de acondicionamiento de la carretera N-621 en el tramo comprendido entre Castro Cillorigo y Panes, en los veinte kilómetros ... que separan los puntos kilométricos 154,5 y 174,5, en pleno Desfiladero de La Hermida, principal acceso al valle de Liébana.
El proyecto de mejora de la N-621 afecta a seis tramos de esta vía que suman una longitud total de 2,8 kilómetros. Se trata de una plataforma muy estrecha en la que está limitado el paso de dos vehículos de forma simultánea. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 7,1 millones de euros, fue adjudicado en octubre de 2015 a Acciona Infraestruturas S.A.
La plataforma actual tiene una anchura inferior a los seis metros y carece de arcenes, lo que provoca que al ser pasos muy estrechos el cruce de camiones o autobuses sea muy limitado. Además de ampliar la plataforma está previsto también actuar sobre los cuatro puentes que cruzan el río Deva a su paso por el Desfiladero de la Hermida, dotándoles de un mejor trazado, tanto en la entrada como en la salida.
A comienzos de este año, en enero pasado, una máquina de perforación geotécnica realizó sondeos en los puentes de la zona para sacar testigos que, después de ser analizados en laboratorio, pudieran ofrecer datos sobre la dureza de la roca y poder cimentar los puentes, tal y como está previsto en las obras de mejora. En aquel momento los trabajos tuvieron que realizarse en horario nocturno. Posteriormente, en mayo pasado, dieron comienzo los trabajos entre las localidades de Castro Cillorigo y Lebeña, en una zona donde la carretera más se estrecha. En estas primeras actuaciones se colocaron tuberías para el paso del agua.
La preocupación es notable entre los alcaldes lebaniegos, hosteleros y vecinos que ven como van pasando los meses y, salvo pequeñas actuaciones en algunas de las zonas afectadas, los trabajos no han tenido continuidad y en los meses que quedan hasta el inicio del Año Jubilar (23 de abril de 2017), las limitaciones temporales de la obra por las distintas figuras de protección medioambiental que afectan a la zona hacen temer que los trabajos no puedan concluir en plazo. Por este motivo, los alcaldes lebaniegos han solicitado una entrevista con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para conocer si se cumplirán los plazos para la finalización de los trabajos de acondicionamiento de la carretera antes de la apertura de la Puerta del Perdón.
En la carretera N-621, que discurre por los términos municipales de Cillorigo de Liébana, Peñarrubia y Tresviso, en Cantabria, y Peñamellera Baja, en Asturias, hay varias zonas declaradas de especial protección ambiental. Así, cerca de dos kilómetros de esta vía, desde Urdón hasta Rumenes, atraviesan el límite noroeste del Parque Nacional de Picos de Europa, que además tiene la declaración de Reserva de la Biosfera Picos de Europa, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA). A todo ello hay que añadir que el trazado discurre paralelo al río Deva, declarado Lugar de Importancia Comunitaria en Cantabria. Prácticamente toda la zona del proyecto también forma parte de la Red Natura 2000, ya que existen otros LIC que incluyen los afluentes del río Deva, denominados LIC Liébana, en Cantabria, y LIC Picos de Europa, en Asturias. También existen dos ZEPA debido a la presencia de aves rupícolas y ripícolas.
Limitaciones temporales
Debido a las figuras de protección que afectan a esta zona, en el documento de declaración de impacto ambiental aprobado están incluidas limitaciones temporales de obra con el fin de evitar que se vean afectadas algunas especies de avifauna presentes en este área durante el periodo de nidificación y cría. En este sentido el documento señala que "no se realizarán actuaciones de obra especialmente ruidosas como desbroce, movimientos de tierra, estructuras, etc, en cuatro tramos de la carretera: entre los puntos kilométricos 2,500 y 4,500, entre febrero y septiembre, ambos inclusive, donde nidifica el buitre, el alimoche y el halcón peregrino; entre los puntos kilométricos 7,500 y 8,500, entre abril y septiembre, ambos inclusive, donde nidifica el águila culebrera y el alimoche; entre los puntos kilométricos 10,100 y 11,500, entre febrero y agosto, ambos inclusive, donde nidifica el águila real, y en el tramo kilométrico 16,300 y 17,100, entre abril y agosto, ambos inclusive, donde nidifica el alimoche". Señala también el documento que en todo caso será precisa la autorización expresa de las Consejerías competentes de las comunidades autónomas afectadas para la realización de las obras así como para determinar las limitaciones en el calendario de los trabajos. Se prevé también realizar un inventario de nidos de las diversas especies de avifauna y un seguimiento quincenal de las zonas de nidificación.
En los frezaderos (lugar en el que los peces acuden a desovar) detectados en el estudio de impacto ambiental donde la carretera está muy próxima al río está previsto que no se realicen obras durante el periodo de freza y alevinaje del salmón, entre diciembre y marzo, ambos inclusive. Y en cuanto a la lamprea, de acuerdo con lo establecido en el estudio de impacto ambiental, está previsto que no se realicen obras en las proximidades de la confluencia del río Urdón con el Deva en los meses de mayo y junio.
El tramo actual de la N-621 que discurre por el Desfiladero de la Hermida tiene actualmente unas características insuficientes para satisfacer la demanda de tráfico en las condiciones adecuadas de seguridad ya que en estos 20 kilómetros hay 528 alineaciones curvas. Para mejorar la accesibilidad a la zona se trata de dotar a la carretera de una anchura de la plataforma que permita el cruce de camiones y autocares. También se pretende ampliar y reforzar los sistemas contra los desprendimientos de rocas, mejorar la señalización y los sistemas de contención de vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.