Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Cortabitarte
Jueves, 18 de mayo 2017, 20:55
Mientras el futuro puerto deportivo de San Vicente de la Barquera llega a ser una realidad, la Consejería de Obras Públicas, a través del Servicio de Puertos, proyecta poner en marcha un servicio pionero de fondeo para las embarcaciones deportivas y de recreo que ... utilizan el puerto barquereño como punto de tránsito en su navegación por el Cantábrico.
Para ello se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria de este miércoles el anuncio para la autorización de una ocupación estimada de unos 1.287 metros cuadrados de la lámina de agua, la situada junto al puente de la Barquera, para su utilización durante la temporada estival como campo de fondeo.
Está previsto que este servicio se preste entre el día 1 de junio y el 30 de septiembre, para lo cual se ha establecido un presupuesto base de licitación de 602 euros.
Por su parte, el Servicio de Puertos está construyendo actualmente la instalación del citado campo de fondeo que tendrá capacidad para seis embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y para otras ocho de hasta 9 metros de eslora, actuación que supone una inversión de 34.000 euros.
La empresa que resulte adjudicataria de este servicio deberá encargarse de la ubicación de las embarcaciones en la instalación, el posible traslado de los tripulantes de la zona de fondeo al embarcadero y de facilitar las recargas de luz y agua en los puestos existentes en el actual puerto deportivo. La adjudicataria podrá cobrar a los propietarios de las embarcaciones por el servicio del fondeo, por el traslado y por el suministro del agua.
El puerto deportivo de San Vicente de la Barquera cuenta en la actualidad con apenas un centenar de pantalanes que ya desde su instalación en el año 2006 están totalmente repletos.
De hecho en la ría barquereña hay mas de un centenar de embarcaciones que se encuentran fondeadas en diferentes puntos, mientras se ejecuta el verdadero puerto deportivo de San Vicente, con unos 350 amarres, actuación que con un presupuesto estimado de unos 8 millones de euros se contempla realizar entre los años 2018 y 2020, según el Plan de Puertos aprobado en su día.
Al margen de este proyecto que ha sido siempre una de las principales demandas del municipio, el puerto de San Vicente, al ser por sus condiciones naturales el mejor puerto existente entre Santander y Gijón, es muy utilizado, especialmente en verano, por muchas embarcaciones deportivas y de recreo que realizan la navegación de cabotaje a lo largo de la costa norte europea y el Cantábrico.
Con el objetivo de dar un servicio in mediato a estas embarcaciones se ha tomado desde la Dirección de Puertos esta iniciativa de la que también se podrán beneficiar los participantes en regata deportivas como la que está previsto que se realizará entre los días 28 y 30 de julio, en la Travesía Jubilar 2017, en la que participarán veleros en la etapa entre Santander y San Vicente, los cuales, ya está previsto, no tendrán que pagar el servicio de fondeo.
Dragado
Junto a esta actuación de ejecución inmediata, también se ha dado un paso decisivo para realizar uno de los proyectos mas ambiciosos y demandados por los marineros barquereños y que supondrá una gran mejora para la navegación deportiva: el dragado en roca del acceso al puerto de San Vicente, con el que se facilitará con menos peligro las maniobras de entrada y salida por la bocana del puerto.
El jueves también se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria la licitación del procedimiento abierto del dragado en roca del canal de acceso al puerto barquereño, obra que cuenta con un presupuesto base de 1.286.207 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Con esta actuación esta previsto eliminar unos 16.000 metros cúbicos de roca para cuya extracción será necesario realizar explosiones controladas. Con eso se conseguirá, en esa zona de entrada al puerto, a lo largo de unos 300 metros de longitud por 50 de ancho, un calado de -3,5 metros, un metro mas que actualmente.
Al mismo tiempo se está ejecutando, a buen ritmo, el dragado de unos 20.000 cúbicos de arena que se están extrayendo por medio de dos dragas, tanto del canal de navegación como de la zona del frente del puerto pesquero y del puerto deportivo que se había visto bastante afectado por la acumulación de arena, al no haberse actuado en los últimos ejercicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.