Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Martes, 14 de febrero 2017, 07:08
El tiempo corre en contra de la Cámara de Comercio de Cantabria y la tardanza en vender el edificio de su sede, en la Plaza Porticada de Santander, ha dejado a la entidad contra las cuerdas económicas y la ha forzado a iniciar la negociación ... de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a la totalidad de la plantilla actual, 21 trabajadores.
El secretario general de la Cámara, Antonio Mazarrasa, reunió este lunes a los trabajadores y les comunicó la decisión del comité ejecutivo. Se abrirá ahora un período de negociación de 15 días en el que se aprobarán los extremos del ERTE, que en principio afectará a la mitad de la jornada de la totalidad de la plantilla, y el tiempo de aplicación. Este último aspecto se decidirá en función de la duración del proceso de venta del inmueble, que se inició el pasado mes de octubre.
Pese a las múltiples peticiones de ayuda realizadas por los trabajadores de la Cámara de Comercio, el resultado efectivo de sus gestiones, de no mediar cambios de última hora, tendrá un reflejo negativo donde más importa, en los Presupuestos de Cantabria en los que la dotación para la Cámara se reducirá en 2017 un 20%. "Y el presupuesto de 2016 ya era un 20% inferior al de 2015, con lo que en dos años el recorte ha sido de un 40%", aseguraron a este periódico fuentes de la entidad. Y ello pese a que en los últimos meses la plantilla ha multiplicado sus gestiones (cartas a Miguel Ángel Revilla y al consejero de Industria, Francisco Martín y entrevistas con la presidenta del Parlamento y los grupos) para explicar su delicada situación.
Mazarrasa indicó que se reorganizará al personal para cubrir todos los servicios que se ofrecen en la cámara pese a la reducción de jornada. "La decisión del comité ejecutivo sido asumida de manera razonable", aseguró el secretario de la entidad. Tras el pago de todos los atrasos en diciembre, a los empleados únicamente se les debe el mes de enero, pero las posibilidades de cobro eran prácticamente nulas. La Cámara ni siquiera ha podido aprobar el presupuesto de este año.
La decisión
La decisión de aplicar el ERTE la tomó el comité ejecutivo de la entidad, compuesto por Modesto Piñeiro (presidente); Antonio Mazarrasa (secretario general); Emérito Astuy y Alfredo Salcines (vicepresidentes); Fernando Cámara (tesorero) y Jorge de Benito, Luis Marina y David Díaz como vocales. La representación de la administración tutelante, el Gobierno de Cantabria, es asumida por Raúl Pelayo, director general de Industria, Comercio y Consumo.
Ese mismo comité ejecutivo tiene que aprobar en primera instancia la venta del inmueble, un proceso que se ha retrasado y para el que hay un comprador firmemente interesado y dos más en segundo plano. Según Mazarrasa, este primer grupo inversor ha aducido ahora "circunstancias internas" de la sociedad para aplazar unas semanas la operación. "Se mantienen abiertas todas las opciones y esperamos una solución en breve", confió el secretario general, que destacó los obstáculos que se ha encontrado la operación, entre los que citó la incertidumbre de la anulación delPlan General de Ordenación Urbana de Santander. "El plan que hoy está vigente es más restrictivo, pero aún así permite tener usos terciarios (comercio y servicios) en parte del edificio. Se podrían simultanear en las plantas bajas con los usos oficiales de la Cámara de Comercio en las restantes si al final se decide mantenerse en el inmueble como inquilinos", sostuvo Mazarrasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.