Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Martes, 28 de febrero 2017, 07:17
Los médicos no se cansan de advertir del consumo descontrolado de alcohol en los menores, que cada vez sucumben a la práctica del botellón a edades más precoces. Avisan de los riesgos y atienden las consecuencias cada guardia de fin de semana lo raro ... es que no reciban algún caso. Y este último, en plenas fiestas de Carnaval, acaba de arrojar un dato que aumenta, si cabe, la preocupación. Tres menores ingresados en Urgencias de Valdecilla por intoxicación etílica en un mismo día, el sábado, cuando la media mensual de toda Cantabria se sitúa en cinco, repartidos entre los tres hospitales, es decir, sumados los atendidos en Sierrallana y en Laredo. A estos tres casos que hay que añadir otro el viernes y uno más ayer, lunes.
Uno de los jóvenes fue trasladado el sábado desde el municipio de Camargo. No eran ni las siete de la tarde. Un grupo de vecinos de la zona próxima al Colegio Matilde de la Torre dieron la voz de alarma a los servicios de emergencias al ver cómo "el chaval caía redondo al suelo en el parque infantil de nuestra urbanización. Llamamos a la Policía Local y al 112, que enseguida envió una ambulancia del 061 que lo llevó a Valdecilla", relataba uno de los testigos a este periódico. "Era un crío", apuntaba.
Concretamente, 13, 14 y 16 años son las edades de los tres ingresos que constan en Valdecilla por intoxicación etílica el sábado, los dos primeros a cargo del servicio pediátrico y el tercero (una chica), asistido por el equipo de Urgencias de adultos. No es extraño que acaben en el hospital sin haber caído siquiera la noche, si tienen una hora marcada por los padres para regresar a casa, ya que lo habitual a estas edades es que confluyan dos factores: consumo rápido y bebidas de alta graduación. Este fin de semana, además, coincidía con vacaciones lectivas y fiestas de Carnaval por toda la región. Los vecinos que asistieron al menor embriagado en Camargo denuncian que "el entorno de la ría del Carmen lleva años convertida en la zona de botellón del municipio, extendiéndose incluso a las urbanizaciones próximas. A veces nos encontramos incluso a pandillas de jóvenes con las bolsas y las botellas en nuestros propios soportales".
Tras el "susto" del pasado sábado, cuando presenciaron cómo el menor "se desplomaba", piden que "el Ayuntamiento de Camargo tome cartas en el asunto para poner freno al botellón, porque así no podemos seguir. Se debería aumentar la presencia policial en esta zona durante los fines de semana".
La otra urgencia pediátrica del sábado con el alcohol como desencadenante también era un varón, que había sido trasladado desde el Parque de Las Llamas, de Santander. En ambos casos, tras permanecer toda la noche en observación, fueron dados de alta a lo largo de la mañana del domingo una vez recuperados. Siguiendo con el protocolo establecido en este tipo de situaciones, en el momento que ingresa se contacta con los padres para informarles del estado de sus hijos.
Debate recurrente
Hace unos meses, la muerte de una niña de 12 años tras sufrir un coma etílico en la localidad madrileña de San Martín de la Vega reabrió el debate sobre el consumo de alcohol en menores y, sobre todo, de la relativa facilidad para conseguirlo. En este sentido, los profesionales sanitarios de Urgencias pediátricas pueden constatar por los relatos de los menores y de los amigos que les acompañan la impunidad con la pueden adquirir los licores pese a tener prohibida por ley su venta. O los compran directamente o recurren a algún conocido que ya ha cumplido la mayoría de edad para que les haga el pedido a la carta. Los menores españoles empiezan a beber alcohol cada vez de forma más temprana, como apuntan diferentes estudios, que señalan la edad de estreno en torno a los 13 años. En Cantabria, el caso más llamativo se registró en la antigua Residencia en 2015. Fue el de una niña de 11 años trasladada en grave estado de embriaguez.
Tal y como recordaba recientemente María Jesús Cabero, coordinadora del área de Urgencias pediátricas de Valdecilla, "las intoxicaciones etílicas son más habituales entre las niñas, probablemente porque tienen una madurez más precoz que los varones lo que hace que empiecen a salir antes y peor tolerancia al alcohol". Según apunta, este comportamiento, que acaba con una ingesta abusiva de bebidas alcohólicas, "muchas veces esconde un trastorno de personalidad, un déficit de atención con hiperactividad o algún problema familiar, aunque puede ocurrir también que beber sea una forma de significarse en el grupo". Al contrario que en la población adulta, donde el consumo ha iniciado una tendencia descendente, entre los jóvenes la evolución es a la inversa. Más allá de los datos, "la sensación subjetiva" de los profesionales sanitarios es que ha aumentado la frecuencia de urgencias que tienen como protagonistas a menores que han bebido alcohol de forma compulsiva. "No es habitual que tengamos tres intoxicaciones etílicas en un mismo fin de semana, imagino que en esta ocasión el detonante haya sido la coincidencia con las fiestas de Carnaval", apuntó este lunes la pediatra.
La última Estrategia sobre Drogas de Cantabria, documento elaborado por el Servicio de Drogodependencias de Salud Pública, alertaba de que los planes de ocio nocturno de la mayoría de los adolescentes (76,5%) estaban regados de alcohol, y que, pese a la prohibición expresa de la venta a menores, en la práctica, había poco impedimento para conseguirlo. Es más, el 93,6% de los encuestados reconocía tener bastante fácil su adquisición. La mitad de ellos ni siquiera precisaba intermediarios mayores de edad. Seis de cada diez adolescentes encuestados confesaba haberse emborrachado una vez, y buena parte repitieron la experiencia. De ellos, el 45% admitía haber participado del fenómeno binge drinking o atracones, que es la ingesta de cinco o más vasos en menos de dos horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.