Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS ÁLVAREZ
Viernes, 20 de enero 2006, 01:00
La pobreza más absoluta, la falta de atención de los más necesitados y la muerte en las calles templan, poco a poco, el carácter de una joven religiosa albanesa recién llegada a la India para trabajar en un colegio para niñas de la alta sociedad. Pero la indignación de ver la muerte pasar por las calles de Calcuta no deja indiferente a esta monja de la orden de Nuestra Señora de Loreto, sino que la empuja a dedicar su vida a ayudar a los demás. Fruto de esta determinación, sor Teresa fundará las Misioneras de la Caridad.
Una historia ejemplar, tan de cine que no podía pasar mucho tiempo antes de que alguien decidiera llevarla a la gran pantalla, como acaba de hacer el director italiano Fabrizio Costa. Protagonizada por Olivia Hussey, la película llega este viernes a las pantallas españolas.
Para recrear el caos, la miseria y la violencia de la India a finales de la Segunda Guerra Mundial el equipo se trasladó a Colombo, capital de Sri Lanka. El resto fue rodado en Italia.
Olivia Hussey, que quedó «fascinada» por el personaje que encarna, recrea el carácter de una de las mujeres más carismáticas del siglo XX. Con más de 30 películas a sus espaldas, entre ellas 'Romeo y Julieta' (1968), 'Muerte en el Nilo' (1978) o 'Psicosis: El comienzo', Hussey ya interpretó a la Virgen María de 'Jesús de Nazaret' (1977).
En 'Teresa de Calcuta', la protagonista va creciendo con su personaje, encarnándose en la monja y reflejando en su rostro todos los avatares que se le presentan. Sobrecogedores son los últimos momentos de la vida de la religiosa, cuando la artista actúa materialmente encorvada.
La transformación de Hussey, de 52 años, en madre Teresa requirió de larguísimas sesiones de maquillaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.