

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES RODRÍGUEZ
Viernes, 20 de enero 2006, 01:00
La travesía de la Antártida está considerada como la exploración polar más importante de todos los tiempos. Un equipo de 'Al filo de lo imposible' ha batido un nuevo récord deportivo al atravesar en 63 días cerca de 5.000 kilómetros de suelo helado de la Antártida Oriental a bordo de un catamarán montado sobre cuatro patines. Este aventura ocupará varios episodios de los nuevos capítulos de la veterana serie documental, que vuelve a La 2 mañana con 11 nuevos (21,30 horas) y cumple este año 25 años de andadura en la cadena pública.
La nueva entrega se abre con impresionantes imágenes de una escalada a la pared de roca en Utah y en Yosemite, en el oeste de los Estados Unidos, uno de los primeros territorios que consiguieron preservarse al ser declarados parques naturales. Los hermanos Iker y Eneko Pou consiguen encaramarse en este suelo vertical para ofrecer las primeras imágenes sorprendentes de esta nueva etapa.
El director del programa, Sebastián Álvaro, que a sus 55 años sigue siendo uno de los exploradores de la serie, parafrasea a un autor clásico al manifestar que «la vida es optimismo y resistencia». Ese es el espíritu del programa: recalar en los últimos paisajes salvajes de la tierra y, al mismo tiempo, «transmitir valores que no están muy de moda, como la capacidad de sacrificio, la solidaridad y el trabajo en equipo, actitudes que tenemos que compartir con la sociedad», expone Álvaro.
Pero el espíritu del programa ha calado en el espectador. 'Al filo de lo imposible' se ha convertido en uno de las más veteranos espacios de la cadena pública, de los más premiados y valorados, solo que no sale del recinto de La 2 y 'escalar' a La Primera «es todavía una asignatura pendiente», declaraba en la presentación de la nueva temporada de la serie el director de programas culturales y sociales de TVE, Jesús González. «Para la cadena pública esta cita es una de las mejores noticias del año porque el género documental encuentra en 'Al filo...' una parte de su razón de ser», añadió González para quien el mantenimiento del veterano espacio demuestra «que la máquina funciona, y funciona bien».
Por primera vez, 'Al filo...' ha conseguido realizar una travesía por la Antártida Oriental -la parte más inexplorada y desconocida del continente de hielo- con un catamarán y en un tiempo récord de 63 días. No se han utilizado avituallamientos aéreos ni apoyos mecánicos. El catamarán estaba 'tirado' por cometas que aprovechaban la fuerza del viento.
Equipo
La expedición la han integrado los tres tripulantes del catamarán -Ramón Larramendi, Juan Manuel Viu e Ignacio Oficiladegui-, así como el propio Sebastián Álvaro, el cámara Antonio Pérez-Grueso y el técnico de sonido Sergio Casas. Parte fundamental del equipo ha sido Ramón Larramendi, creador del catamarán polar que el mismo ha diseñado y probado antes en tres expediciones del programa en Groenlandia.
Ocuparán otros capítulos del programa la travesía del desierto conocido por El Gran Mar de Arena, que se extiende desde el Sáhara por Egipto y Libia. Debe su nombre al explorador Rohlfs, que lo atravesó a finales del siglo XIX. También se ofrecerán dos capítulos de aventura submarina, en busca de viejos buques, por la costa del Golfo de Sant Jordi, en Tarragona, y la bahía de Nueva York.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.