

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR CHATO
Domingo, 22 de enero 2006, 01:00
La Asociación Para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) presentó ayer su propuesta de reforma estatutaria con un proyecto «de máximos» y «sin límites», pero abierto, de forma que el Estatuto se convierta en un instrumento que permita al Gobierno poder desarrollar políticas propias. La propuesta elaborada por ADIC parte de tres premisas: modificar el sistema de financiación, ahondar en el autogobierno a través de nuevas competencias y profundizar en las señas de identidad cántabras. Junto a ello abogan por recuperar los nombres históricos y denominar la comunidad como Junta de los Valles de Cantabria.
La propuesta fue presentada ayer por la presidenta de ADIC, Sonsoles Fernández y los vicepresidentes Francisco Colsa y Manuel Fernández. Colsa destacó que el Estatuto «debe aspirar a lo máximo para luego comenzar a desarrollar el contenido estatutario en función de su propio ritmo, de las necesidades que vaya requiriendo el propio pueblo cántabro». Insistió en que pedir nuevas competencias no supone asumirlas de forma inminente si no la posibilidad de poder disponer de ellas. Las reformas planteadas reivindican la propia esencia del pueblo cántabro y sus «históricas y legítimas aspiraciones políticas, sociales y económicas» en un contexto de «solidaridad y responsabilidad con el resto de pueblos del Estado». Insistió en que «no se trata de subvertir el orden vigente, ni una nación nueva, si no aprovechar el ordenamiento jurídico para difundir el sano orgullo cántabro».
En cuanto a la financiación, el Estatuto de ADIC aspira a un concierto económico específico para Cantabria y aumentar sus recursos teniendo en cuenta la orografía, la dispersión de la población y la incidencia de la población flotante. Aunque «acata» el sistema actual cree que es «mejorable». También reclama que se revisen las competencias ya asumidas que han sido deficitarias y acabar con la 'deuda histórica'. ADIC plantea un Consejo de Cuentas y una Agencia Tributaria propia.
Colsa justificó el inicio de este debate en el hecho de que «como cántabros queremos tener cuando menos, las mismas posibilidades que el resto de territorios». También apuntó al clima político actual, más propicio. ADIC expondrá su propuesta a los presidentes del Gobierno y del Parlamento, los partidos y las organizaciones sociales y culturales. Insistió en la apertura de la Comisión Institucional de Desarrollo Estatutario y criticó que el PSC-PSOE no crea prioritaria una reforma, cuando los asturianos, en situación similar a Cantabria, ya la han iniciado. De las 17 autonomías solo Cantabria y Madrid no lo han abordado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.