

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 27 de enero 2006, 01:00
El Centro de Arte Contemporáneo Espacio C de Camargo emprende la recta final de su existencia tras cinco años de intensa actividad. Si no se modifican los planes municipales, o bien no se alcanza un acuerdo alternativo el centro, que ha sido sufragado y acogido por el municipio de Camargo, cerrará sus puertas tras la decisión de ese Ayuntamiento de dar por concluido el convenio el próximo mes de abril.
Ante esta situación, han sido numerosas las muestras de solidaridad y apoyo con el objetivo de solicitar la continuidad del Centro de Arte Contemporáneo. En paralelo, se han recogido decenas de firmas que próximamente se presentarán ante las instituciones, el Gobierno Regional con destino a las Consejerías de Educación, Cultura, Turismo y Deporte y Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos.
Espacio C, que en estos años ha abordado un programa con un nutrido programa de exposiciones, talleres, conferencias y encuentros desde que echara a andar en Cantabria en el año 2001, ha destacado por su «coherencia, rigurosidad y compromiso en los proyectos que ha producido y avalado».
Mientras se suceden los gestos y expresiones de apoyo -recientemente este periódico se hacía eco de la carta enviada por los responsables de la Bienal de La Habana- Espacio C ha decidido seguir con su programa expositivo hasta el día del cierre.
El centro que dirige Orlando Britto procederá de este modo a prorrogar la exposición 'Periferias', que se exhibe en la actualidad en Espacio C, hasta el 25 de febrero. Como tramo final de las actividades, en lugar de la muestra prevista inicialmente destinada a exponer parte de los fondos de la Colección del centro, tendrá lugar un nuevo proyecto expositivo bajo el epígrafe de 'La verbena de los sentidos' que se inaugurará el viernes 10 de marzo y permanecerá abierto al público hasta el 15 de abril.
El nuevo proyecto surgió de la iniciativa de un colectivo de artistas de Cantabria y de Canarias que ha estado vinculado al desarrollo del centro desde sus comienzos. Su intención es la de «poder desarrollar un proyecto interdisciplinar como apoyo a la continuidad de Espacio C y también en homenaje a los cinco años de trayectoria del proyecto».
El grupo, que ha impulsado y organiza esta cita, firma la propuesta como la Comisión de Fiestas y entre sus objetivos se contempla la conversión de la Sala Nave de Espacio C «en un gran espacio de fiesta y verbena artística con muchas sorpresas para los visitantes y singulares juegos de feria». El próximo 10 de marzo, jornada de la inauguración, tendrá lugar así una fiesta-verbena artística con la participación de poetas, músicos, performances, entre otros sectores de la creación.
Por otra parte, prosigue la campaña de recogida de firmas de apoyo a Espacio C impulsada por un colectivo de artistas jóvenes de Cantabria. El carácter «interdisciplinar, transfronterizo y singular» ha implicado a decenas de creadores en este movimiento de solidaridad ante el desconcierto que ha causado el el hecho de que «aún esté por resolver el futuro del centro».
Desde distintos ámbitos, se ha destacado «la magnífica aportación artística y didáctica, la labor de sensibilización social que se ha venido realizando desde su puesta en marcha», lo que ha contribuido «a dejar una particular impronta en la sociedad cántabra, ofreciendo generaciones de mayor conciencia y compromiso social que participarán de una sociedad más justa».
En las expresiones de apoyo se alude de manera coincidente a cómo Espacio C ha brindado a Cantabria «la gran oportunidad de poder contar con profesionales de reconocimiento internacional, tanto en sus comisariados como en los artistas participantes, y de proyectos e iniciativas transgresoras, disfrutando de eventos que habitualmente sólo se desarrollan en las ciudades más vanguardistas a escala mundial».
El respeto al proyecto ha tenido su plasmación y reconocimiento cuando ha sido invitado a presentar sus singulares características en foros internacionales como la Universidad de Nueva York, el Centro George Pompidou de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Saint Louis en Missouri o el propio MACBA de Barcelona.
Experiencias y repercusiones
Espacio C ha ofrecido a los creadores de Cantabria la posibilidad de haber podido convivir y trabajar con artistas de reconocimiento mundial como Guillermo Gómez Peña, Tania Bruguera, Carlos Garaicoa, Jack Beng-Thi, Juan Hidalgo o Marc Latamie , entre otros, «en un rico y continuo intercambio de experiencias con artistas de las más diversas nacionalidades, fruto de una profesional gestión, junto a la generosidad de estos artistas, lo que sin lugar a dudas constituye ya un patrimonio de la región».
En opinión de quienes participan de la actividad artística de cada temporada, «la desaparición de Espacio C tendría repercusiones muy graves en el desarrollo del panorama creador y contemporáneo en Cantabria, ya que la región no cuenta con una alternativa».
Entre las referencias y reseñas nacionales que aluden al cierre, destaca la aparecida en la Revista Internacional 'Lápiz', que se hace eco en su último número, el 219, de la clausura de Espacio C y dedica un artículo ilustrado con fotos a color a esta última exposición 'Periferias'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.