Borrar
Sociedad

El posible deshielo de Groenlandia elevaría en siete metros el nivel de los océanos

Aumentan las especulaciones sobre si el calentamiento global del planeta está llegando a un punto sin retorno

PEDRO RODRÍGUEZ

Martes, 31 de enero 2006, 01:00

El escándalo generado por el profesor James E. Hansen, el máximo responsable de la NASA en cambio climático, que ha acusado a la Administración Bush de censurarle sus pesimistas advertencias, está sirviendo para relanzar un inquietante debate internacional sobre si el confirmado incremento de las temperaturas en la superficie terrestre estaría llegando a un punto sin retorno. Una disputa en la que la Administración Bush sólo es partidaria de usar medidas voluntarias para ralentizar el crecimiento de emisiones contaminantes relacionadas con el efecto invernadero. A esta recalentada disputa global -con gigantescos intereses en juego e importantes divergencias políticas- el Gobierno británico aportó ayer un informe en el que se advierte que únicamente existe un pequeño margen de maniobra para mantener los gases invernadero por debajo de niveles destructivos.

La actual tendencia de calentamiento, vaticina, terminará por derretir la capa de hielo de Groenlandia, elevando siete metros el nivel de los mares durante los próximos mil años.

En el prólogo de este comentado informe, elaborado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el primer ministro Tony Blair indica que «ahora resulta evidente que la emisión de gases invernadero está causando calentamiento global a un ritmo que no es sostenible». Aunque la UE ha adoptado objetivos para prevenir un aumento superior a dos grados centígrados, el estudio británico indica que incluso ese listón puede ser demasiado peligroso. Por encima de este calentamiento, el estudio vaticina la extinción de especies enteras e incluso colapsos de ecosistemas, hambrunas y escasez de agua, así como daños socioeconómicos.

Un planeta diferente

Todas estas advertencias se han redoblado después de que el Instituto Goddard de la Agencia Espacial de EE UU calculase que 2005 ha sido el año más caliente en la Tierra desde hace un siglo. Según estos cálculos, las temperaturas medias de la superficie terrestre habrían subido 0,6 grados centígrados durante las últimas tres décadas, 0,8 grados centígrados en los últimos cien años.

Aunque la comunidad científica todavía no se ha puesto de acuerdo sobre la existencia de un punto sin retorno dentro de este proceso, un consenso emergente insiste en la necesidad de urgentes y apreciables recortes en las actuales emisiones de dióxido de carbono para evitar problemas irreversibles. Entre éstos se citan masivos daños a los bancos de coral que afectarían negativamente a la pesca; dramáticos incrementos en el nivel del mar para finales de este siglo; y, en el plazo de doscientos años, la alteración de la corriente atlántica que modera las temperaturas en el norte de Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El posible deshielo de Groenlandia elevaría en siete metros el nivel de los océanos