Borrar
Ciencia ficción y tecnologías del futuro, en la muestra que recala en Santander
Ciencia ficción y tecnologías del futuro, en la muestra que recala en Santander
Exposición

Ciencia ficción y tecnologías del futuro, en la muestra que recala en Santander

El lenguaje del cómic vertebra la exposición organizada por la Consejería de Industria y la Universidad Politécnica de Cataluña La Fundación Marcelino Botín acoge la cita desde mañana

GUILLERMO BALBONA

Miércoles, 1 de febrero 2006, 01:00

Bajo el epígrafe 'Ciencia Ficción o Tecnologías del Futuro: La tecnologías en los cómics de los años cincuenta', la Fundación Marcelino Botín acogerá desde mañana, en su sede de Pedrueca, una curiosa muestra organizada por la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria y la Universidad Politécnica de Cataluña que se prolongará hasta el próximo día 26. El objetivo de la propuesta radica en mostrar cómo, ingenuamente, «las tecnologías ya vislumbradas eran reelaboradas y puestas al servicio de las aventuras. Y de cómo se puede anticipar el futuro desde una percepción doméstica del progreso».

En la exposición se recogen imágenes y textos de las colecciones y personajes de ficción más importantes de la época. Los plafones muestran viñetas seleccionadas de diferentes anticipaciones tecnológicas del futuro tales como transportes, comunicaciones, rayos, robots, sillas voladoras, entre una miscelánea diversa, que dan idea de que «la imaginación de estos dibujantes y guionistas no tenía límites».

Los héroes protagonistas son o adolescentes aventureros o pilotos del espacio, maduros y dispuestos a luchar con el mal, mientras que las protagonistas femeninas se muestran como los miembros más cualificados de la tripulación. Así, la característica común es la presencia de «armas de rayos, de todos los colores y efectos: paralizantes, magnéticos, desintegradores, congelantes o gravitatorios».

Ilusión y perplejidad

En los años cincuenta, en los años de la posguerra, los miles de tebeos de ciencia-ficción publicados proponen una visión extraordinariamente interesante de «anticipación tecnológica y científica desde una situación de precariedad y de atraso». Los dibujantes y guionistas, «verdaderos artistas y artesanos escasamente retribuidos, son también gente de la posguerra, viven las mismas restricciones que todos y están sujetos a las mismas fuentes de información con la probada excepción de su conocimiento de los cómics americanos y lo que pueden ver en las películas».

Su visión es en cierta manera el común denominador «de la ilusión y perplejidad que producía el futuro tecnológico en la población». Esta muestra se concibe desde la sensación de que es difícil comunicar hoy «la sorpresa con la que en aquellos momentos era acogida una viñeta donde los protagonistas se hablaban por televisión, y la sensación de futuro que daban las carreteras aéreas llenas de coches más o menos aerodinámicos. En aquel ambiente, los cohetes, los rayos, los robots, los satélites y los viajes siderales producían no sólo sorpresa sino sensaciones».

A la inauguración, mañana, asistirá el consejero de Industria de Cantabria, Miguel Ángel Pesquera; la subdirectora de la Fundación, Esperanza Botella; y los comisarios, los profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña Francesc Solé Parellada y Jordi Ojeda Rodríguez. El acto contará, igualmente, con la asistencia del secretario general de la Consejería, Bernardo Riego.

Los comisarios de la exposición son reconocidos coleccionistas de cómics, ámbito en el que han publicado diversos libros y artículos, además de realizar conferencias sobre este ámbito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ciencia ficción y tecnologías del futuro, en la muestra que recala en Santander