

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 19 de febrero 2006, 01:00
'Camargo sin C es amargo'. Este juego de palabras pertenece a uno de los muchos manifiestos de apoyo al centro de arte contemporáneo Espacio C de Camargo que está recibiendo masivamente desde hace varias semanas. Acciones, declaraciones y manifiestos contrarios todos ellos al cierre el próximo mes de abril del Centro Internacional de Camargo. En paralelo a la recogida de firmas -las mil primeras se entregaron recientemente a las instituciones- son numerosas las iniciativas de apoyo que se están realizando en favor de la continuidad del emblemático espacio que funciona con éxito desde hace cinco años en el Polígono Industrial de Trascueto en Revilla de Camargo, y cuyo cierre está anunciado por el municipio para esta primavera.
Espacio C, sufragado hasta hoy por el Ayuntamiento de Camargo, es el único centro de arte de Cantabria que desarrolla de forma continua manifestaciones interdisciplinares con performances, acciones o videoinstalaciones de carácter transfronterizo que han abierto un modelo de intercambio cultural con Europa y el resto de continentes; todo ello manteniendo una voz «crítica, reflexiva, seria y comprometida con los problemas que atañen a nuestra sociedad», según han destacado diversos sectores y colectivos del mundo del arte.
Desde que el Ayuntamiento de Camargo anunciara su desaparición, cada vez son más numerosas las muestras solidarias y las iniciativas de ruego a las instituciones públicas para que hagan lo posible por su continuidad.
El pasado 25 de enero varios creadores de Cantabria entregaban las primeras mil firmas solicitando a los organismos gubernamentales el apoyo necesario para evitar la desaparición de un espacio que cuenta con un nada desdeñable respaldo de la ciudadanía.
Las cartas, dirigidas al presidente y vicepresidenta del Gobierno Regional, las Consejerías de Educación, Cultura, Turismo y Deporte, y Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, subrayaban «la importancia capital de la labor cultural, artística, didáctica y de sensibilización social» que el Espacio C ha venido desarrollando en el último lustro, además de señalar las «graves consecuencias que implicaría la desaparición de un centro de arte en una región que actualmente no cuenta con ninguna otra alternativa de características parecidas». Por el momento, no ha habido respuesta institucional por lo que el colectivo de artistas, que está promoviendo esta campaña, entregará en las próximas semana las siguientes mil firmas.
En la red
Desde hace varias semanas circulan por internet abundantes muestras de apoyo de artistas, poetas, músicos, directores de centros de arte, periodistas, críticos y ciudadanos de todo el mundo sensibilizados con la necesidad de mantener espacios para la libre expresión del arte contemporáneo.
Por esta razón, se ha creado un sitio web internacional:
http://www.amigosespacioc.tk con el objeto de reunir todas las firmas y comentarios en un mismo espacio. Esta reivindicación está impulsada por un colectivo de artistas, Plataforma Amigos de Espacio C, que prosigue su labor destinada a evitar la desaparición de «un espacio consagrado al arte actual comprometido con la vida, que lleva trabajando cinco años con rigor, imaginación y coherencia». En sus comunicados, se destaca la importancia de la expresión artística para el desarrollo de la sociedad, ya que «es lo que mantiene vivo su espíritu y nos regala respeto y libertad a los seres humanos».
En este sentido, se señalan «las ganas y la imaginación» que han hecho del Espacio C «un lugar de encuentro, creación y disfrute del arte contemporáneo», a pesar de su reducido presupuesto.
Por esta motivo son muchas las personas que se manifiestan en contra del cierre de un espacio de arte «por cuestiones políticas», máxime cuando posee ya una trayectoria reconocida y aceptada por la sociedad, «facilitando con ello que nuestros productos culturales encuentren la anormal difusión que produce la actual carencia de estímulos que sufren nuestros creadores».
Asimismo, los artistas jóvenes subrayan la importancia de tener voz en un espacio «donde la libertad de creación, el intercambio de ideas y la tolerancia han sido una realidad» y es que un buen número de creadores de Cantabria, hoy reconocidos a nivel nacional, realizaron sus primeras exposiciones en el Espacio C, donde no sólo se ha producido su trabajo, sino que se les ha permitido trabajar mano a mano con artistas de proyección internacional.
La Red Cultural se ha sumado también a estas iniciativas, dedicando una de las veladas poéticas que celebra cada martes al Espacio C. El pasado 31 de enero, la Asociación Cultural Absenta de Camargo ofreció en el local de La Red un acto-homenaje al Centro de Arte Contemporáneo de Camargo orquestado por el grupo de poesía-rock Speedball, perteneciente a esta asociación.
Entre las adhesiones al proyecto destaca también por su singularidad la del Colegio Cisneros de Santander. En la página web del centro se ha abierto un apartado de apoyo a Espacio C con un texto y hojas para firmar. El Espacio C ha colaborado en diversas ocasiones con este centro de enseñanza organizando cursos para el profesorado, visitas a las exposiciones y acudiendo al Colegio a conocer sus experiencias; lo que ha dado como fruto diversas «instalaciones artísticas que han podido contemplarse en sus Jornadas Culturales».
El próximo día 10 de marzo el Espacio C inaugurará una exposición colectiva titulada 'La verbena de los sentidos', a modo de gran fiesta y verbena artística protagonizada por el arte, la poesía, la música y las habituales performances que han singularizado la trayectoria del centro de arte más internacional de la comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.