

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 20 de febrero 2006, 01:00
El edificio, ubicado en el número 5 de la calle Alta y adquirido por el Gobierno de Cantabria en abril de 2004 para albergar en él las dependencias de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, estaba deshabitado desde hace años.
El derrumbe no ha causado víctimas y afectó en mayor medida a la parte interior del inmueble, aunque también produjo que parte de su fachada cayera sobre la calle Rampa de Sotileza, afectando a siete vehículos que estaban aparcados.
Las cinco plantas del edificio se desplomaron a las 05.00 horas después de que los vecinos del inmueble anexo, el número 3, pasaran la noche oyendo "golpes y algo triscar", según explicó una de las personas afectadas, quien al sentir el estruendo del derrumbe salió con su hijo de la casa y sólo tuvo tiempo para coger el bolso.
Algunos vecinos llegaron a pensar que se trataba de un terremoto al sentir cómo "la cama y todo el piso se movía", según aseguró hoy a Efe la presidenta de la Asociación del Cabildo de Arriba, Teresa González Cuesta.
De inmediato, la Policía Local procedió a desalojar a los vecinos de los inmuebles anexos, el número 3 de la calle Alta, en el que habitan veinte personas, y el número 7, que alberga a dos familias.
Cinco de los vecinos del primero de los edificios se trasladaron por sus propios medios a casas de familiares, mientras que el resto, entre las que se encontraban varias personas mayores de 80 años, fueron realojados por el Ayuntamiento de Santander en la Residencia Aranzazu.
Estos vecinos volverán a sus hogares en cuanto los técnicos lo determinen, según el portavoz del Gobierno local de Santander, Eduardo Rubalcaba.SE DESCONOCEN LAS CAUSAS
A falta de conocerse las causas concretas del suceso, no se descarta que en el derrumbe hayan podido influir el fuerte viento y abundante lluvia caída este pasado fin de semana.
No obstante, otros piensan que el edificio ha podido ser tocado "intencionadamente", como asegura el presidente de la comunidad de vecinos del número 7 de la calle Alta, Francisco Muñoz, que denunciará al Gobierno regional y que relató a los periodistas que este fin de semana se realizaron obras en el interior del edificio.
El Gobierno regional negó esta acusación y explicó que el proyecto para ubicar en el edificio siniestrado la Consejería de Obras Públicas sólo contaba con una licencia inicial -que no autoriza obras- y se encontraba a expensas de que el Ayuntamiento facilitara el permiso para la construcción que fue solicitado en octubre.
Un portavoz del Gobierno precisó que un equipo técnico visitó el jueves y el viernes pasados el interior del edificio para hacer una "inspección ocular" y estudiar diversos aspectos del inmueble.DERRIBO
Tras el desplome accidental del edificio, el Gobierno de Cantabria derribará el inmueble en cuanto el Ayuntamiento de la capital lo autorice. El derribo será total o parcial en función de lo que determinen los técnicos.
El Palacio del Mueble de Santander es un edificio que data de 1928, según consta en la ficha de la Gerencia Regional del Catastro.
Aunque el inmueble original es de 1928, se hicieron obras en él en 1954 y, posteriormente, en 1965 se llevó a cabo un proyecto de ampliación, que fue realizado por el arquitecto Emilio M. de la Torriente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.