

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 23 de febrero 2006, 01:00
«Aglutinar los diferentes estilos de la danza española»; aportar elementos «estéticos y escénicos a la danza de raíz»; desarrollar una amplia labor de «investigación y divulgación que permita preservar» esta parte del patrimonio popular y cultural constituyen las señas de identidad de la Compañía Ibérica de Danza que protagoniza hoy jueves en Santander el programa escénico de Caja Cantabria para presentar su espectáculo 'Año X'. Diez coreografías de otros tantos montajes de esta agrupación integran esta tarjeta de presentación de la compañía en su regreso a la capital cántabra.
La Obra Social de la Caja en sus jornadas escénicas sucesivas de este semestre presentará montajes de los ballets flamencos Juan de Juan y el de Mercedes Ruiz, la presencia de los Cosacos de Rusia y del Teatro Negro de Praga.
A modo de «antología y recopilación», Ibérica de Danza, Premio Nacional, actúa sobre el escenario del Centro Cultural de Caja Cantabria en Tantín con su reivindicación de la danza española «canalizando las diferentes y muy diversas connotaciones del rico folclore y la tradición popular expresadas en la danza».
Revitalizar la danza española para llevarla a través de una recreación hasta el público actual es la esencia de este colectivo. Manuel Segovia, director, y uno de los pilares de la compañía, recordó ayer que Ibérica lleva ya catorce años de prolífica y densa trayectoria en los que ha aportado prácticamente un espectáculo anual configurado cada uno de ellos al menos por diez coreografías. En su miscelánea de estilos, la compañía Ibérica integra huellas de la danza contemporánea, clásica, clásico español, o flamenco, entre otros territorios. Frente a la especialización actual como tendencia dominante, este colectivo apuesta por «imbricar a los diferentes estilos para que estos se comuniquen en escena».
La Compañía apuesta así por un trabajo «fiel a las raíces, pero avanzando en un terreno imaginativo y novedoso, en el que la danza tradicional toma un protagonismo donde nunca pensó llegar». Doce han sido las producciones realizadas desde 1993 hasta la fecha con gran éxito de público y crítica, lo que se ha traducido además en un itinerario por cerca de veinte países.
El espectáculo 'Año X' es una «recopilación de las mejores piezas coreográficas de estos años», ganadoras de premios y certámenes y propuestas nuevas, un despliegue de sonoridades autóctonas junto a la más absoluta vanguardia, con la música de Paxariño, La Musgaña y Carlos Núñez, entre otros. El espectáculo reúne coreografías del propio Manuel Segovia, (Premio Nacional de Danza a la Creación 2001), Violeta Ruiz, Joaquín Ruiz, Diana San Andrés, Antonio Naranjo y Ana Yepes. Se trata de reunir «aquellas que han dado una mayor singularidad a Ibérica».
Dada su querencia por la difusión y acercamiento a la danza entre los escolares de Cantabria, la Obra Social ha organizado un pase previo a las 15,30 horas destinado en exclusiva a grupos de escolares, previamente inscritos, en una iniciativa que llevará a más de 350 escolares de la región al teatro de la Caja. 'Año X', como el resto de la creación de Ibérica -que estrenará en semana santa su nuevo montaje-se fundamenta en la «revitalización de la danza, la devolución a la cultura de la ciudad de aquellos elementos rurales que nos parezcan atractivos e interesantes». Manuel Segovia explicó que la danza tradicional necesitaba «una revitalización y lo que ha hecho la compañía es «transformarla y recrearla en el espacio escénico para devolverla a la cultura de la ciudad, siempre con seriedad y desde el respeto».
A su juicio, el folclore entendido como una manifestación expresiva «todavía tiene sentido en el mundo en que vivimos hoy aunque para que pueda denominarse así tiene que estar vivo».
l.a pretensión esencial de esta compañía radica, según explicó Segovia, en «recobrar en origen las tradiciones de la danza para ser transformadas y recreadas en espacio escénico». Su contribución básica estriba, por tanto, en «recuperar este patrimonio, preservar las piezas rescatadas y divulgarlas entre la gente para que no se olviden y darlas a conocer a quienes no las entenderían».
Necesidad de apoyos
Compañía residente del municipio madrileño de Las Rozas, Ibérica de danza que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la integran veinticuatro bailarines y músicos, aunque en el espectáculo de hoy en la capital cántabra sólo participarán doce. Segovia, a propósito de las ayudas, reflexionó sobre el estado de la danza. En su opinión, se trata de «un sector conflictivo porque en España no hay una cultura de danza muy grande y no tiene mucho público». Por ello apela a la «necesidad de que existan más teatros como el de Caja Cantabria que programen este tipo de espectáculos y se procure la ayuda de las instituciones».
Las raíces de Cantabria están también implícitas en el espectáculo que hoy, a las 20,30 horas, se presenta en Tantín, al incluir la coreografía 'Por el azul de este mar', con música de Eliseo Parra, «en la que el público reconocerá pasos del folclore de la región, combinados con otros elementos», dijo Manuel Segovia. El próximo montaje de Ibérica asomará a la escena en el teatro Albéniz como «una reflexión sobre «lo que ha sido y sigue siendo la tradición en un país culturalmente rico y muy diverso». La incorporación de proyecciones, tanto en el trabajo didáctico como en la puesta en escena, y la apuesta por las nuevas tecnologías son elementos que se suman ya a la evolución de esta compañía.
Las entradas para este espectáculo están disponibles en la red de cajeros de Caja Cantabria con esta funcionalidad, en www.cajacantabria.com y en el 902 12 12 12.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.