

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR CHATO
Lunes, 6 de marzo 2006, 01:00
Fomentar el transporte colectivo, ahorrar energía y, sobre todo, disminuir emisiones contaminantes. Todo ello esta detrás del proyecto del Gobierno regional para impulsar la utilización de tranvías en varios puntos de la región. La idea, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente y la Dirección General de Transportes, ya ha empezado a andar y se han encargado los primeros estudios de trazado y demanda.
Los tranvías son medios de transporte que no generan ruido y utilizan una energía limpia. En España ya hay varias ciudades que los utilizan como Bilbao o Valencia. Su imagen no tendrá nada que ver con la de los antiguos tranvías, sino que se acercará más a la de modernos vagones de metro. Solo que esta vez en la superficie.
En la línea de salida se encuentran tres posibles tranvías: El Astillero-Sarón, Torrelavega y Laredo-Colindres. El más avanzado es el primero, El Astillero-Sarón, para el que se aprovecharían los antiguos trazados del ferrocarril Santander-Mediterráneo, el Astillero-Ontaneda o el ferrocarril minero de la Orconera (Peña Cabarga-Cabárceno).
En este caso, Medio Ambiente ya dispone de un estudio de trazado, que recoge las partes de estas vías que podrían reutilizarse y que apuesta por una convinación del Santander-Mediterráneo-Orconera. También se ha encargado el estudio de demanda con las previsiones de uso. El impacto ambiental de todas las posibles soluciones de trazado para este tranvía es escaso pues atravesaría zonas ya preparadas para ello. Las partes más delicadas serían la Ría de Solía o las Marismas de Morero.
El coste de poner en marcha este tranvía podría rondar los ocho o diez millones de euros y pondría en conexión El Astillero, Guarnizo, la Concha, Villanueva, Obregón y Sarón.
El consejero de Medio Ambiente, José Ortega, explicó que este tranvía parte de una idea previa de la Dirección de Transportes para la instalación de un tren turístico que uniera El Astillero con Cabárceno, si bien el Gobierno comprobó que era posible plantearse esta línea como un medio de transporte colectivo compatible con el medio ambiente. Los estudios previos ponen de relieve que se trata de una opción factible y económicamente viable, indicó Ortega.
El otro proyecto se refiere a Torrelavega, para el que ya se ha encargado el estudio de trazado. En este caso se prevee la conexión de las dos estaciones de tren de la ciudad y algún otro punto de relevancia, como la universidad. Ortega explicó que, tras una propuesta de Ecologistas en Acción, no se descarta una futura ampliación que uniese la capital del Besaya con Suances, a través de un antiguo ferrocarril minero.
El tercer posible escenario para un tranvía en la región sería entre Laredo y Colindres. Éste se encuentra pendiente de encargar el estudio de trazado. Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente no descartó que en el futuro pueda haber una posibilidad de actuar en Santander. El motivo de elegir estos tres lugares está relacionado con el hecho de contar con trazados preexistentes y porque se trata de áreas periurbanas potentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.