Borrar
Gautschi salvó al Cantabria
Gautschi salvó al Cantabria
Liga Asobal

Gautschi salvó al Cantabria

Logró el gol del triunfo ante el Bidasoa con el tiempo ya agotado

ENRIQUE VILLA

Jueves, 9 de marzo 2006, 01:00

El Teka Cantabria se impuso al Bidasoa por 33-32 en un partido en el que las defensas no existieron. El triunfo final de los santanderinos lo consiguió Gautschi con un lanzamiento desde los doce metros en el último segundo de un encuentro que fue malo.

Comenzó el partido con una defensa 5-1 de los santanderinos, con Santiago como avanzado, mientras que el Bidasoa planteó un 6-0. El Teka realizaba un cambio defensa ataque y de igual forma afrontaban la transición los irundarras.

Nada más decretar los colegidos el comienzo del encuentro quedó patente que los sistemas de poco valen si sus protagonistas no ponen a su trabajo un mínimo de intensidad, agresividad y anticipación.

Los dos conjuntos se mostraban contemporizadores ante los atacantes rivales y ello propiciaba que los goles fuesen subiendo al marcador de forma rápida. Hasta el punto que en los primeros quince minutos el promedio superaba el gol por minuto.

Estaba claro que a los dos equipos no les interesaba jugar con esa alegría defensiva y el primero que trató de remediar los males de su equipo fue Alberto Urdiales. El técnico cántabro que modificó su sistema defensivo inicial pasando al 6-0, después de un tiempo muerto, en el que también decidió la sustitución en la portería de Díaz por López.

El juego no era bueno, Gautschi era el jugador que más inquietaba al portero irundarra Everik, pero no había demasiada fluidez en la circulación de balón, por lo que Río que comenzó de central fue sustituido por Vargas, aunque su aportación tampoco sacó del apuro a los suyos.

El cántabro Julián Ruiz, técnico del Bidasoa, no cambio durante la primera media hora la forma de jugar de los suyos. En algunas fases, su equipo dominaba en el marcador e incluso llegó a tener ventajas de tres goles (9-12), pero sus jugadores cometían errores de pase en ataque y permitían a los santanderinos reducir diferencias de forma cómoda.

La primera línea visitante, formada por Stankovic, Stojanovic y Nillsson, jugó sin demasiada oposición ante los defensores santanderinos que ni con el 5-1 inicial, ni con el 6-0 posterior supieron contener el juego de este trío. La suerte para los de Urdiales fue que su ataque gozaba de las mismas facilidades que los suyos concedían al rival.

El encuentro mantuvo las mismas constantes durante toda la primera parte y al final el parcial de empate a 17 goles hizo justicia con los deméritos de ambos equipos.

Sin mejorías

De cara a la segunda parte estaba claro que el conjunto que lograse remediar sus males en defensa lograría el triunfo y de mantenerse la capacidad goleadora del primer período, el que tuviese más acierto en la recta final del partido iba a conseguir la victoria.

Nada más comenzar el segundo período quedó claro que los componentes de los dos equipos no estaban dispuestos a mejorar en su aportación defensiva y que los porteros tampoco tenían su día.

Los escasos aficionados del Teka pedían a su equipo que defendiese un poco más, pero Stankovic, central de los irundarras jugaba cómodo y ello lo aprovechaban bien los laterales, que volvían a poner por delante en el marcador por uno y dos goles al Bidasoa.

Los santanderinos en ataque también se mostraban efectivos y Milosalvjevic, Brajkovic y Gautschi lograban los tantos necesarios para mantener las opciones de los suyos.

En los diez minutos finales el marcador se puso con dos goles a favor de los irundarras. Los dos técnicos pidieron tiempo muerto ya que sabían que en estos minutos los errores se pagan caros.

Alberto Urdiales ordenó una defensa mixta sobre el central visitante y le dio buen resultado. El juego de los de Julián Ruiz se atascó y ello permitió a los locales igualar el marcador a 32 por mediación de Brajkovic.

Última posesión

La última posesión del Bidasoa se tradujo en la aportación más positiva del portero López, que detuvo el lanzamiento de Arrieta y propició que sus compañeros tuviesen veinte segundos para romper la igualada. No fue posible, el tiempo llegó hasta el final y los colegiados decretaron una última opción de lanzamiento para el Teka desde doce metros.

La responsabilidad la asumió el suizo Gautschi y enfrente los jugadores más altos del Bidasoa tratando que el balón no llegase a los dominios del meta Erevik, ya que ello significaría un grave peligro de perder el partido.

El lanzamiento de Gautschi logró su objetivo superó a los defensores irundarras y al meta y se transformó en el gol 33, lo que significaba el triunfo del Teka por la mínima.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gautschi salvó al Cantabria