Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 16 de marzo 2006, 01:00
Las patatas saldrán a la venta envasadas en bolsas de cinco kilos acompañadas del distintivo 'CC' que acredita su calidad y mediante el cual se pretende, entre otras cosas, hacer frente al "fraude" existente en el sector, en el que se venden patatas de otras zonas de la región o incluso de otras comunidades como patata de Valderredible.
Los ocho productores integrados en la cooperativa alcanzan una producción anual de unos dos millones de kilos de patata de calidad, el 80% de la producción de la zona. En 2006, junto a la producción del año, se pondrán a la venta entre 150.000 y 200.000 kilos de patatas que aún no se han comercializado de la campaña anterior.
El propósito inicial es comercializar el producto en Cantabria, pero también se contempla la posibilidad de venderlo en otras comunidades en función de los resultados. Actualmente la superficie de producción alcanza 150 hectáreas, pero si fuera preciso ampliarla se podría llegar hasta 500 hectáreas.
El presidente de la cooperativa, José Santos, acompañado del consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca, Jesús Oria; el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández; el director general de Pesca y Alimentación, Fernando Torrontegui, y el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Eduardo Fernández, presentó hoy la iniciativa.
José Santos recalcó que la patata comercializada por la cooperativa bajo el sello 'CC' se encuentra "muy por encima de otros productos en cuanto a calidad" y garantías sanitarias. Se dirigen a "todo tipo de consumidores", pero en especial a los que son más exigentes en esos aspectos. El precio aún no se ha concretado, porque depende también en parte de los distribuidores, pero se cree que rondará los 3 euros o 3,5 por cada bolsa de cinco kilos.
El producto es bueno para todo tipo de usos, pero especialmente para freír. Para garantizar su calidad no se permite el lavado de la patata, que se aplica sin embargo en otras de las patatas que se pueden encontrar en el mercado para mejorar su aspecto, pero que sin embargo perjudica la calidad, según explicó Santos.
"FRAUDE"
Por otro lado, el presidente de la cooperativa alertó del "fraude muy elevado" existente en la región, donde se venden patatas de otras zonas o incluso de otras comunidades, de calidad "muy inferior", como si fuera patata de Valderredible. Frente a ello, reclamó "mayor control" de las autoridades competentes, tanto por el bien del producto, como por los consumidores.
Además, insistió en la relevancia del distintivo 'CC' que permitirá diferenciar a las verdaderas patatas de Valderredible de posibles "imitaciones" que, según Santos, "saldrán". Por ello, recalcó la importancia de buscar el distintivo en el envase.
CARACTERÍSTICAS Y VARIEDADES
El consejero de Ganadería destacó que las principales características que definen a la patata de Valderredible son su forma oval alargada, su carne amarilla y firme y su alta calidad alimentaria.
La norma técnica en virtud de la cual se establecen las condiciones que debe cumplir el producto para poder comercializarse bajo la denominación Calidad Controlada, regula unos niveles de calidad y cuatro variedades de patatas autorizadas: baraca, agria, spunta y jaerla. Además, tienen que tener entre 45 y 80 milímetros de calibre y una materia seca superior al 18%.
Para asegurar que se cumplen esos requisitos y garantizar la calidad, la Oficina de Calidad Alimentaria se encarga de controlar todo el proceso, desde la siembra, a la distribución, pasando por la aplicación de productos fitosanitarios, la recogida, almacenaje o envasado, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.