

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PÉREZ
Domingo, 16 de abril 2006, 02:00
Pregunta.-¿A distancia se estudia más o menos?
Respuesta.- Bastante más. Tienen que estudiar todos los manuales.
P.- ¿Se puede examinar a un alumno desde casa sin riesgo de 'ayudas externas'?
R.-Todavía no, pero en el futuro habrá sistemas de videoconferencia.
P.- ¿Tiene el mismo valor una carrera a distancia para encontrar trabajo?
R.-Parecido a la carrera realizada en una universidad semejante. La fama de los alumnos de la UNED es que son muy buenos opositores, porque están acostumbrados a 'chapar'.
P.- ¿Qué le motiva cada día?
R.-Que la vida siga siendo una aventura diaria.
P.- ¿Cómo se puede compatibilizar la gestión y la investigación?
R.- Malamante.
P.- ¿Queda tiempo para seguir jugando al tenis de mesa?
R.-Lo abandoné hace dos décadas largas ya que fue una etapa de mi vida. En realidad me retiró mi hijo cuando se decidió por el atletismo.
P.- Cada día come fuera de casa, ¿qué criterio emplea para elegir establecimiento?
R.- La cercanía a la Facultad de Filosfía y Letras.
P.- Y cuando hay que darse un homenaje, ¿cuáles son sus preferencias?
R.- Cualquier restaurante donde preparen bien el pescado. Uno de mis favoritos es el restaurante Las Olas, en La Maruca.
P.- Años y años trabajando en Santander, ¿pero sigue viviendo en Torrelavega?
R.- Sí. Me gusta el ambiente, la gente. Me parece que conecto bien y nos sentimos a gusto.
P.- Kilómetros y kilómetros en coche, ¿le gusta correr?
R.- Tengo que confesar que sí. Mis únicas multas han sido por exceso de velocidad. La última hace apenas un mes.
P.- ¿Son razonables los nuevos límites de Tráfico?
R.-En la mayoría de los casos, sí, y para la mayoría de las personas, también.
P.- ¿Qué deportes practica?
R.-Hace seis años lo he abandonado totalmente. Antes jugaba una vez por semana al fútbol sala, hacía ciclismo y tenis de mesa.
P.- Y para ver, prefiere...
R.-El atletismo.
P.- Como padre de un hijo saltador de longitud, ¿cree que es necesario poner muy lejos el listón a los jóvenes actuales?
R.-Hay que exigirlos por que la vida actualmente les pone las cosas muy cómodas. Como educador creo que hay que «exprimirles», pero que no se me entienda como un 'sargento de hierro'.
P.- ¿Están bien tratados en España los deportistas de élite para que puedan compatibilizar estudios y entrenamientos?
R.-Rotundamente, no. España es uno de los peores en este aspecto y, en especial, la universidad española.
P.- ¿Cómo quedará España en el Mundial de fútbol?
R.-Antes de que comience llegamos a la final. Cuando vayan transcurriendo las jornadas, seguro que no alcanzamos las semifinales.
P.- ¿Un viaje pendiente?
R.-A Italia, pero durante tres meses.
P.- ¿Algún archivo que albergue secretos que estén en su mira como historiador?
R.-Sí, decenas. Me gustaría muchísimo 'bucear' en el archivo municipal de Cádiz, donde se conserva mucha información sobre los jándalos, un tema poco investigado hasta la fecha. También en archivos de algunos departamentos franceses, porque allí hay material que se llevaron cuando la invasión por las tropas de Napoleón.
P.- Pronto se celebrará en segundo centenario de la Guerra de la Independencia, ¿cómo cree que se celebrará?
R.-Es una celebración de gran calado político, un tema bastante delicado que afecta a las relaciones actuales hispano-francesas. Habrá que ver cómo se plantea.
P.- ¿Qué entiende por Patrimonio?
R.-Es la memoria histórica, «física y espiritual» de una colectividad humana, sin ser éste un concepto restrictivo.
P.- ¿Las leyes son para cumplirlas?
R.-En España parece que hay poca costumbre.
P.- Y cuando no se cumplen por parte de quien tiene que cumplirlas, ¿qué debe hacer el ciudadano?
R.-Colaborar en su cumplimiento. Es su obligación.
P.- ¿Qué libro está leyendo?
R.-El 'Duque de Lerma' de Antonio Feros, trata sobre un aspecto muy actual, el papel de validos y cortesanos en el XVII.
P.- ¿Y escribiendo?
R.-El estudio de un informe sobre La Montaña en 1784, que fue un plagio de José Manso a Diego de Tricio. Este informe posibilitó la creación del Consulado de Tierra y Mar. Se publicará en la colección Cuatro Estaciones de la UC.
P.- ¿Un rincón de Cantabria?
R.-El valle de Soba, por motivos familiares. Mi madre era de allí.
P.- ¿Un monumento?
R.-¿Cuantos! La iglesia de Santa María de Lebeña, por el marco y por lo que representa arquitectónicamente.
P.- ¿Un sueño?
R.-Son muchos. Tener más tiempo libre para investigar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.