Borrar
Cartas al Director

Plan renove

Jesús Herrera San Emeterio

Martes, 2 de mayo 2006, 02:00

Señor director:

Estamos asistiendo en los últimos días a un despliegue publicitario en prensa, radio y televisión por parte del Gobierno de Cantabria para informarnos sobre el primer plan renove de electrodomésticos puesto en marcha con el objeto de conseguir un ahorro en nuestro gasto energético.

Todo esto me parece muy acertado siempre y cuando se haga exclusivamente para los fines que se publicita, pero desgraciadamente esto no ocurre debido a una serie de circunstancias que explicaré a continuación.

Los electrodomésticos suponen un 16% del gasto energético de los hogares y la mitad del consumo eléctrico. Si a ello le añadimos que el suministro eléctrico cada año cuesta un poco más, una manera de reducir la factura es cambiar los viejos aparatos que tenemos en casa por otros de menor consumo. Esto nos beneficia a todos, pero hay un sector que sale bien beneficiado de ello y es el de la venta de los electrodomésticos que encima aprovechando el tirón, venden máquinas que no reúnen los requisitos establecidos para la ayuda.

Una lavadora de clase A consume a lo largo de su vida útil un 40% menos de energía que una de clase D, lo que conlleva ahorrarse más de 200 euros en energía y más de 35.000 litros de agua. Su utilización también evita la emisión de altos índices de dióxido de carbono. Pero estas máquinas deben reunir una serie de características especiales para catalogarlas de clase A como son: un consumo eléctrico de 1,02 Kw, tomar como máximo 40 litros de agua y contar con un sistema de lavado específico, requisito que no se cumple en la mayoría de los casos que se están adhiriendo a la ayuda del gobierno. Se están vendiendo aparatos de 300 euros cuando el precio de uno que cumpla los requisitos de la subvención está en torno a los 600 euros de media.

Otro punto interesante es tratar el tema de la cuantía de la ayuda, a nivel nacional se están dando unas ayudas económicas que suelen estar en torno a los 50 euros de media y en nuestra comunidad como somos más chulos que nadie, damos más del doble de esa cantidad. ¿Tiene alguna finalidad esa diferencia en las subvenciones de unas comunidades con otras? ¿Se está utilizando dinero público, que es de todos, para poner en marcha una propaganda electoral gratuita de cara a las próximas elecciones? 15.000 aparatos renovados a una media de tres posibles electores por casa, calculen el número de votos que de manera sencilla se pueden obtener por la ayuda prestada con la subvención que nos brindan.

Mi opinión es que esta medida tomada por el gobierno es buena pero perjudica a una gran mayoría de los comercios de la región, porque está claro que a todos los comerciantes les gustaría que les financiaran parte de las compras que sus clientes hacen en sus negocios y en particular al pequeño comercio que tan necesitado está por el acoso desmesurado de las grandes superficies.

¿No sería mejor que se hiciera una campaña de concienciación del uso racional del agua incluyendo pautas que nos enseñen a utilizar mejor los electrodomésticos para conseguir beneficiarnos todos y no unos pocos haciendo un mejor uso de los fondos públicos?

DNI: 13.866.374

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Plan renove