Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 5 de mayo 2006, 02:00
Según informó la Policía, el jefe del grupo, José Fernando J.A., contactó con uno de los detenidos, Yuldor Alfonso T.J., de 29 años, también colombiano, para que le proporcionara un domicilio donde la red pudiera enviar discretamente desde Colombia un paquete con la droga.
El ahora detenido se lo comentó a una tía suya, Carmenza J.H., de 33 años, detenida igualmente y también colombiana, con la que acordó dar la dirección de un familiar domiciliado en la calle Baldomero Villegas de Santoña, sin que este último tuviera conocimiento del asunto.
Cuando el paquete dirigido a Santoña fue detectado por las autoridades holandesas, Europol informó a la Comisaría General de Policía Judicial, quien a su vez alertó al Grupo de Estupefacientes de Cantabria. Este último averiguó que los verdaderos destinatarios de la droga eran el sobrino y la tía, que vivían en la urbanización La Rañada, en El Bosque.
Coordinados con la Fiscalía Antidroga y el Juzgado de Santoña, se permitió la "entrega controlada" de la cocaína y, posteriormente se realizaron dos registros, en Santoña y en El Bosque, y se detuvo a los dos miembros de la red y al marido de la mujer, que quedó en libertad al no haber participado en los hechos. Carmenza J.H. tiene una detención anterior por infracción a la Ley de Extranjería.
Además de la droga se incautaron dos teléfonos móviles y diversa documentación.
Esta operación es continuación de la llevada a cabo el 29 de abril en las calles Marqués de la Hermida y General Moscardó, en la que se incautó un paquete similar con 130 gramos de cocaína. La investigación continúa para averiguar otros posibles contactos de la red.
Según la Policía, el sistema de enviar pequeños paquetes a personas que aparentemente mantienen una actividad "normal" tiene como objetivo evitar la aprehensión de la droga y eliminar la actividad policial, dada la dificultad de controlar la numerosa correspondencia mundial.
Además, la introducción continúa de pequeñas cantidades en diferentes puntos facilita que los cárteles de la droga puedan introducir gran cantidad de estupefaciente, sin el riesgo de la "caída de un gran alijo", y dificulta la localización y detención de los miembros de la red, que puede ser muy extensa, y cuyas penas serían mayores, en caso de ser descubiertos. Por esta razón, según la Policía, son "tan importantes" las dos operaciones realizadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.